Traductor

29 June 2016

IVI LANZA FIVPLUS, UN PASO MÁS EN LA SEGURIDAD Y EL COMPROMISO CON SUS PACIENTES


IVI da un paso más en su compromiso con la excelencia en los resultados, y une FIV y PGS en un nuevo producto, FIVPLUS, que tratará de asegurar el nacimiento de un bebé sano. Tanto FIV (fecundación in vitro) como PGS (análisis genético embrionario) son dos conceptos ya existentes que IVI ofrece a partir de ahora con unas condiciones muy ventajosas a sus pacientes.

Aunque IVI ya atesora una tasa de embarazo alta mediante la técnica FIV, ha decidido sumar el PGS a ésta, para mantener su compromiso con la seguridad, y garantizar unas ventajas incomparables.

La primera y más relevante ventaja es la de poder tener un bebé sano. El análisis genético permite descartar todos aquellos embriones con anomalías cromosómicas, con lo que se eleva la tasa de gestación por transferencia hasta el 70%, consiguiendo gestaciones con niños sanos cromosómicamente.

Como consecuencia del aumento de la tasa de gestación por transfer, se acorta el tiempo de espera para conseguir un embarazo con un menor número de tratamientos, y además se reduce significativamente la tasa de aborto. Ambas consecuencias ayudan a disminuir el coste emocional de este proceso.

Nacimiento de un bebé sano, aumento de la tasa de embarazo, reducción del tiempo de espera: son ventajas que forman parte del compromiso de IVI con sus pacientes, y que las lleva a cabo asumiendo un esfuerzo económico considerable, para asegurar que todos sus pacientes puedan acceder, desde ahora, al nuevo concepto FIVPLUS (FIV+PGS).

“El PGS nos permite hacer determinaciones cromosómicas de los embriones. IVI siempre ha sido un gran defensor de esta técnica para descartar los embriones con anomalías y poder transferir sólo los sanos. Aunque en IVI ya partimos de tasas de embarazo muy altas, con la unión de FIV y PGS transferimos los embriones más sanos y la tasa de embarazo se eleva hasta el setenta por cien”, explica el Dr. Antonio Requena, Director General Médico de IVI.

  

Vithas Xanit y la AECC organizan una campaña dermatológica gratuita destinada a prevenir el cáncer de piel

Especialistas del Hospital Vithas Xanit Internacional, perteneciente al grupo sanitario Vithas, se unen a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en la campaña “Cómo protegerse del sol adecuadamente” cuyo objetivo principal este año es que los niños de entre 10 y 13 años interioricen hábitos de protección solar. Y es que, según nos explica el Dr. Enrique Herrera Acosta, Jefe del Servicio de Dermatología de Vithas Xanit, la incidencia del melanoma está aumentando de forma considerable en los últimos años y, actualmente, se detectan más de 3.000 casos anuales en España. “El melanoma es uno de los cáncer de piel más frecuentes y su aparición está asociado directamente a la exposición solar. En Málaga, con 3.059 horas de sol al año, su incidencia ha aumentado en un 30% en los últimos años, según datos del observatorio del cáncer de la AECC”, explica el especialista.
Desde Vithas Xanit insisten en la importancia de estas jornadas que ayudan a la población no sólo a prevenir la aparición del cáncer de piel sino también a la detección precoz de esta patología. Según explica el Dr. Enrique Herrera Acosta, “La prevención y un diagnóstico precoz permiten que el 95% de los cánceres de piel se superen con éxito”.
Esta campaña, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Benalmádena y del Colegio de Médicos de Benalmádena, tendrá lugar los próximos días 30 de junio en la Plaza de las Tres Culturas de Benalmádena Pueblo, el 7 de julio en la playa Malapesquera de Benalmádena Costa, el 14 de julio en la Plaza de Pueblo Sol de Arroyo de la Miel y el 21 de julio en la Plaza Costa del Sol de Torremolinos. Los especialistas estarán presentes desde las 09.30 hasta las 13.30 horas para revisar lunares y manchas de la piel de las personas que lo deseen, analizando las características de éstos para detectar cualquier posible anomalía en los mismos. “La piel es el órgano más expuesto de todos, sobre todo en verano cuando la protección de ropa y abrigos se elimina debido al calor, por lo que la incidencia de los rayos del sol es más directa. Por eso se hace necesario un control y revisión de la misma que nos permita detectar a tiempo patologías de la piel y, por supuesto, una adecuada fotoprotección de la misma”, explica el Dr. Herrera Acosta.
Durante las jornadas estará presente también Paqui Guerrero, Presidente de la AECC de Benalmádena, con voluntarios de la AECC que explicarán a los asistentes algunos consejos sobre cómo proteger la piel en verano. “Para nosotros es fundamental la importancia de este tipo de campañas que ayudan a la población a adoptar hábitos saludables, sobre todo coincidiendo con las vacaciones veraniegas y en la época en la que los rayos solares se toman con más intensidad y pueden llegar a ser más perjudiciales para la salud. Desde la AECC llevamos más de 60 años luchando contra el cáncer en todos sus ámbitos: prevención, investigación, diagnóstico precoz, asistencia psicológica, atención social, etc.”, explica Paqui Guerrero.
Estas jornadas se enmarcan dentro del programa Vithas Aula Salud, un punto de encuentro formativo entre los profesionales de la atención sanitaria y todas aquellas personas que se preocupan por su bienestar, con el objetivo de formar e informar sobre aspectos relacionados con el cuidado de la salud de forma cercana y, al mismo tiempo, rigurosa.

Los inversores confían en la eSalud como motor de transformación sanitaria

 La eSalud, la tecnología de la comunicación e información aplicada a la salud, es uno de los grandes motores de la economía y el que más capacidad tiene de transformar la asistencia sanitaria, según los organizadores del foro INVIERTeSALUD, que reúne hoy miércoles a 18 de los principales fondos de inversión en tecnología y varias decenas de startups de eSalud. Para su coordinador, Jorge González, director de TICBioMed, “en los últimos años se han creado muchas startups en España que pueden ayudar a reducir costes a la asistencia sanitaria y mejorar la eficiencia del sistema con soluciones imaginativas basadas en tecnología”.

El mercado mundial de la eSalud facturará 212 mil millones de dólares en 2020, según la consultora Mordor Intelligence, frente a los 94 mil millones que facturó en 2014. En este concepto figuran sectores como la telemedicina, las aplicaciones, los wearables o dispositivos tecnológicos vestibles, el análisis de grandes cantidades de datos, el Big Data y el acceso a información y servicios de salud a través de Internet (salud 2.0).

Las startups relacionadas con la eSalud se han multiplicado en los últimos años y la actualidad existen más de 7.600 en todo el mundo, según la consultora StartUpHealth. El sector de la eSalud que atrajo más inversión el pasado año fue del bienestar, con una fuerte participación de fabricantes de wearables como Fitbit, seguido del vinculado a la mejora de la experiencia del paciente y del consumidor, y con el relacionado con el Big Data como tercera área de más inversión.

“Las compañías que más interés están generando a los inversores son aquellas cuyas soluciones permiten mejorar la experiencia del paciente, como dispositivos, servicios y aplicaciones que incrementan su adherencia terapéutica  y le forman sobre su enfermedad, y las que utilizan sistemas de Big Data, con los que se puede analizar miles de pacientes y de datos con los que se pueden diseñar medicamentos más eficaces y una atención sanitaria más personalizada y coste-efectiva”, explica Carlos Mateos, director de la agencia COM Salud y vicepresidente de la Asociación de Investigadores en eSalud. Sin embargo, aclara, “el gran reto es que estos sistemas sean interoperables y los datos accesibles, con diversos niveles de seguridad, por todos los agentes sanitarios”.

En cuanto a dispositivos tecnológicos, la principal área terapéutica en cuanto a inversión es la cardiovascular, según un informe de la consultora Silicon Valley Bank, seguida de la ortopedia y la vascular. El estudio también revela que tan sólo el estado norteamericano de California concentra más acuerdos de inversión y por mayor cantidad que el resto del mundo junto.

Seguridad de los datos
De hecho, la seguridad es una de las principales preocupaciones de los inversores, según los analistas. Según el informe de la ONU From innovation to implementation – eHealth in the WHO European, el 80% de los países europeos cuenta con legislación específica para proteger los datos sanitarios en formato electrónico pero sólo el 13% tiene disposiciones sobre el uso de BigData en el sector sanitario y un porcentaje aún menor (9%) sobre su uso por compañías privadas. Por otra parte, se calcula que en 2017, el 30% de los pacientes en Estados Unidos utilizarán aplicaciones  móviles para acceder a su historial clínico, de acuerdo con la consultora Gartner.

En INVIERTEeSALUD las empresas podrán exponer sus proyectos a los inversores en rondas rápidas de 10 minutos, diferenciadas por rangos de inversión: hasta 150.000 euros, entre esa cifra y un millón de euros y por encima del millón. También se organizarán reuniones de networking para crear sinergias entre los asistentes, y talleres de comunicación, negociación del pacto de socios y valoración de empresas.

El director del Área de Radiodiagnóstico de la Agencia Sanitaria Costa del Sol, Pablo Valdés, será el próximo presidente de la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM)



El director del área de Radiodiagnóstico de la Agencia Sanitaria Costa del Sol, Pablo Valdés, será el próximo presidente de la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM) para el periodo 2018-2020, ya que en el seno del XXXIII Congreso de esta organización médico-científica celebrado estos días en Bilbao, se ha producido su nombramiento como vicepresidente. Esta es la primera vez que sale electo un radiólogo malagueño, y será próximamente el segundo presidente andaluz electo de la SERAM.

Además de los actos científicos, durante estas jornadas se ha renovado parcialmente su Junta Directiva, entre ellos, el cargo de vicepresidente, vía de entrada en la Línea Presidencial y a partir del cual se convertirá directamente en presidente, tras el mandato de Ángel Gayete.

Pablo Valdés fue uno de los cuatro candidatos presentados en toda España y por primera vez en esas elecciones se usó el voto electrónico lo que permitió una mayor participación por parte de los socios. También por primera vez en la historia de la SERAM se han presentado cuatro candidatos, lo que la ha convertido en la votación más reñida.

En palabras del propio Valdés, “en esta campaña me presenté con un grupo de profesionales bastante potente, hicimos blogs, informamos mucho a los socios, llevamos una serie de ideas y la verdad es que tuvimos un apoyo muy importante de todos, y eso te anima mucho aunque supone una enorme responsabilidad”.

Pablo Valdés, con más de 25 años de experiencia como profesional, es especialista en Radiología Pediátrica y Radiología de Urgencias. Este nombramiento se valora como un reconocimiento a su trabajo previo en la SERAM, ya que ha sido responsable estratégico y responsable de comunicación de esta sociedad científica en juntas directivas previas. Además, ha sido durante seis años Presidente de la Sociedad Española de Gestión y Calidad en Radiología (SEGECA) y sigue siendo Secretario de la Sociedad Española de Radiología Pediátrica (SERPE), así como representante de la SERAM en el ‘Quality, Safety and Standards Committee’ de la Sociedad Europea de Radiología. “En dos años asumiré la presidencia así que tendré que trabajar aún más duro si cabe”, comenta.

La entrada en la ‘Línea Presidencial’ de la SERAM le permitirá seguir trabajando en el tema de las competencias funcionales del radiólogo, proyecto que inició hace más de dos años con la colaboración del, responsable de unidad de Selección, Formación y Desarrollo de la Agencia, Francisco Galindo. Otras líneas de trabajo que planteará será el impulso de la profesionalidad de los radiólogos y aumentar la presencia y participación de los técnicos en la Sociedad Española de Radiología Médica. “Internamente, como profesional de la Agencia este nombramiento me permitirá conocer otros proyectos de trabajo y liderarlos, y tener más contactos internacionales”, concluye Pablo Valdés.

Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM)
La SERAM es una organización médico-científica y profesional dedicada a promocionar entre sus socios la docencia, desarrollo, defensa e investigación de todos los aspectos diagnósticos y terapéuticos relacionados con la imagen médica, dando a conocer sus actividades a la población general.

Los principales fines de esta sociedad médica son: fortalecer el papel de la radiología en los estudios universitarios y de postgrado, velar por el nivel científico de la radiología española, potenciando la educación e investigación científica, promocionar la aportación española en foros internacionales, influir en las instituciones que tengan capacidad para planificar y ejecutar o patrocinar acciones relacionadas con la radiología, entre otros fines. 

GSK y la Universidad de Salamanca se unen en el marco de la colaboración Universidad-Empresa


El centro de producción farmacéutica de GSK en Aranda de Duero y la Universidad de Salamanca, han firmado recientemente un Contrato de Investigación con el objetivo de potenciar y consolidar las colaboraciones en I+D+i que desde hace varios años se llevan realizando entre estas dos entidades.
En este sentido, la Institución Académica, a través de su Servicio de Difracción de Rayos X, mantiene un acuerdo técnico conGSK, habiéndose consolidado como laboratorio externo de referencia en el área farmacéutica. Para Yolanda Vilches, Gerente del Departamento de Control de Calidad de GSK Aranda, la firma de este acuerdo “nos ofrece la posibilidad de contar con un gran equipo de profesionales de prestigio que nos apoyen en la mejora de nuestros procesos como la identificación y cuantificación de formulaciones farmacéuticas, colaboración en investigaciones, determinación de tamaño de partícula o determinación de estructuras cristalinas de nuestros componentes, entre otros”, explica Yolanda.
El Servicio de Apoyo a la Investigación de la Universidad de Salamanca (Nucleus) dirigido por la Profª.  Julia Almeida reúne un conjunto de Servicios dotados de personal altamente especializados y equipados con la última tecnología. El Servicio de Difracción de Rayos X está integrado en el Área de Técnicas Instrumentales, al frente de la cual se halla el Prof. David Díez, catedrático de Química Orgánica.   
Desde el punto de vista de la Universidad de Salamanca, el establecimiento de este contrato "permitirá abordar nuevas líneas de investigación y mejorar el equipamiento disponible, basándonos en el intercambio de conocimientos. De esta forma se incrementarán las prestaciones beneficiándose tanto los miembros de la comunidad universitaria como los profesionales de empresas", señala la Dra. Almeida.
Programa de colaboración Universidad-Empresa
Los Servicios de Apoyo a la Investigación desempeñan una función esencial para fomentar la relación Universidad-Empresa por medio de la prestación de servicios, actividades de formación, investigación y desarrollo o transferencia de tecnología.
La colaboración Universidad-Empresa supone para la empresa o entidad colaboradora el poder acceder a los conocimientos que posee la Universidad así como a las infraestructuras disponibles en los Servicios de Apoyo a la Investigación. Además, al disponer de un grupo de expertos en diferentes áreas de investigación altamente cualificados capaces de interpretar los resultados de las investigaciones realizadas, es posible el desarrollo de numerosos proyectos de I+D+i de empresas mediante el establecimiento de Contratos de Investigación.

GSK Aranda en cifras

La factoría arandina es Centro de Excelencia Global en la producción de medicamentos para enfermedades respiratorias y de cuidado de SIDA. En concreto, se producen alrededor de 150 millones de unidades entre aerosoles y líquidos inhalados. La fábrica de Aranda de Duero es una de las cinco plantas estratégicas y de suministro global de las 70 que dispone GSK en todo el mundo. Para este 2016 tiene prevista una inversión de 13 millones de euros.

  

Los campamentos de verano deben incluir adrenalina en sus botiquines para tratar la anafilaxia

Los campamentos de verano deben incluir al menos dos autoinyectores de adrenalina en sus botiquines para tratar los casos de anafilaxia en niños con alergia, según reclama la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP). Un análisis realizado por SEICAP sobre los programas de formación de monitores de tiempo libre que trabajan en lugares de este tipo y las páginas web de 30 campamentos ha comprobado que estos medicamentos no son habituales en los campamentos y que los monitores no tienen formación en enfermedades alérgicas. La SEICAP pide también una mayor sensibilización y concienciación sobre alergias infantiles, lo que implica su inclusión en los programas de formación de los monitores, la integración y adaptación completa de estos menores en la normal convivencia del campamento y medidas de actuación y emergencias que permitan el contacto con los padres y los servicios de salud. 

Las reacciones anafilácticas en niños ocurren con frecuencia fuera de casa, en comidas, excursiones, en la escuela o campamentos, como el ocurrido hace dos años en una granja escuela de Madrid. Están causadas sobre todo por alimentos (entre el 30 y el 50% de los casos) o el veneno de himenópteros, también frecuentes en verano, según datos de la SEICAP. “Es cada vez más frecuente que haya algún niño con una enfermedad alérgica pues uno de cada diez sufre asma y entre un 4 y un 8% tiene algún tipo de alergia alimentaria”, indica el doctor Juan Carlos Juliá, coordinador del Grupo de Trabajo de Educación Sanitaria de la SEICAP.

Un trabajo publicado este mes en la revista Annals of Allergy, Asthma and Inmunology concluye que el 84% del personal que trabaja en campamentos desea información adicional sobre alergias alimentarias. “Los programas de formación de los monitores deben incluir temas como el asma, la alergia alimentaria y la alergia por picadura de himenópteros, debido a las graves consecuencias que pueden tener en caso de anafilaxia”, destaca. La realidad es que estos programas forman sobre primeros auxilios “pero nada sobre alergias infantiles, por lo que en caso de que sea necesario no sabrán detectar una reacción anafiláctica y mucho menos aplicar los autoinyectores de adrenalina, aunque los niños lleven consigo esta medicación de emergencia”, insiste.

Tampoco es habitual que exista servicio de enfermería o personal enfermero en los campamentos, según el análisis realizado por SEICAP. De hecho, solo el 23% afirman tener este espacio y, de ellos, solo una quinta parte cuenta con un enfermero. Por otra parte, en cuatro de cada diez no se mencionan en ningún apartado las alergias infantiles y los que lo hacen es sólo para reseñar que incluyen menús adaptados. En ningún caso se habla de medidas de actuación y evitación de riesgos. “La falta de información, formación y medidas hace que muchos padres tengan miedo de llevar sus hijos campamentos porque no tienen garantizada su seguridad ni atención en caso de reacción anafiláctica”, informa el doctor Juliá.  En cuanto a la asistencia sanitaria, sólo uno de cada tres informa sobre la localización de los centros de salud o de urgencias hospitalarias más próximos e incluso un porcentaje menor indica la disposición de vehículos de apoyo para emergencias.

Campamentos para alérgicos
Para paliar la falta de control y formación de los campamentos de verano la SEICAP organiza y subvenciona cada año campamentos destinados a niños con asma y alérgicos a alimentos. Este año da cobertura a dos de Cataluña, uno en Madrid, otro en Valencia y otro en Andalucía. En ellos aprenden, mientras juegan, aspectos como las crisis anafilácticas, cómo detectarlas y cómo aplicar un autoinyector de adrenalina. “Solo les diferencia del resto el control sanitario, el personal formado y un mayor control en las comidas, cuestiones que sería muy fácil garantizar en cualquier campamento”, indica el doctor Juan Carlos Cerdá, miembro del Grupo de Trabajo de Educación Sanitaria de la SEICAP, que organiza desde hace 25 años campamentos para niños con asma en Valencia.

Las comidas durante la estancia en campamentos de verano también “preocupan a los padres de niños con alergias alimentarias ya que, en los casos graves, una ingesta accidental del alimento causante, por pequeña que sea, puede acabar en anafilaxia y resultar fatal”, afirma el doctor Cerdá. En más de la mitad de los casos se incluye un apartado sobre las alergias en las fichas de inscripción, pero sólo en uno de los 30 analizados se informa los protocolos en el comedor y la cocina para evitar riesgos y confusiones. “Cada vez es más frecuente encontrarse con campamentos que incluyen menús específicos para intolerantes al gluten o la lactosa pero no se presta atención a las alergias”, subraya. Así, hay cinco campamentos de los analizados que mencionan tener menús específicos para intolerantes al gluten pero no especifican nada sobre las alergias. En las hojas informativas como en las fichas de inscripción sólo se habla de requerimientos nutritivos especiales. Incluso en uno de ellos es necesario llevar alimentos especiales o pagar más por ellos. “Parece como si quisieran evitar que estos niños se inscriban. Hay que intentar no discriminarles y favorecer su integración y convivencia”, comenta.

10 Consejos para cuidar la audición este verano

 Durante las vacaciones, los oídos se ven expuestos a numerosos agentes agresivos. Los continuos baños incrementan el riesgo de sufrir ciertas lesiones auditivas por la entrada de agua en el oído como otitis leves o tapones. Las corrientes de agua, la arena y los viajes en avión pueden agravar estas lesiones.  Prácticas de deportes como el surf, el windsurf, el submarinismo también pueden afectar a los oídos.
Además, la exposición al ruido de conciertos, petardos y fuegos artificiales, el abuso en el volumen de los auriculares, especialmente entre los jóvenes que ven sometidos sus oídos a un mayor número de peligros externos, como en discotecas y espectáculos, puede causar daños irreversibles.
Por todo ello, la asociación Clave atención a la deficiencia auditiva (www.oiresclave.org ) quiere llamar la atención sobre la importancia de  tomar precauciones para asegurarnos de que las actividades estivales no perjudiquen nuestra salud auditiva:
1.    Prestar especial atención a la higiene de los oídos.
2.    No utilizar bastoncillos ni introducir otros objetos para limpiar el conducto auditivo.
3.    Evitar la humedad en el conducto auditivo.
4.    No viajar en coche con las ventanillas bajadas.
5.    Entrar lentamente en el agua.
6.    No bañarse ni practicar submarinismo en caso de sospecha de otitis o cuando se tienen molestias en los oídos.
7.    Limitar el tiempo de uso y el volumen de tus auriculares y dispositivos electrónicos.
8.    Alejarse de las fuentes de ruidos intensos.
9.    Colocarse protectores – tapones o moldes- si se está expuesto a ruidos fuertes
10. Mascar chicle o un caramelo durante despegue y aterrizaje de los viaje en avión.
Siempre, acudir al médico ante la persistencia de molestias o sensación de taponamiento  o dolor.

La SER pone en marcha el 4º campamento de verano para niños con enfermedades reumáticas

  

Este año, 40 niños de entre 8 y 14 años, y procedentes de toda la geografía española participarán en la 4ª edición del campamento de verano para niños con enfermedades reumáticas que organiza la Sociedad Española de Reumatología (SER), cuyos objetivos principales son fomentar la autonomía, enseñar hábitos de vida saludables y favorecer un mejor abordaje de su patología. Esta actividad se desarrollará del 2 al 16 de julio en la granja escuela Albitana de la localidad madrileña de Brunete.

La mayoría de chicos que participan en esta actividad sufren artritis idiopática juvenil (AIJ), que es la patología reumática más frecuente en la edad pediátrica, y que se estima afecta a 80-90 pacientes por cada 100.000 niños. El síntoma principal es el dolor articular y la presencia de inflamación articular y/o cojera, asociándose en muchas ocasiones otros signos como fiebre y lesiones cutáneas. Pero también se han inscrito al campamento otros chicos con lupus eritematoso sistémico, enfermedad de Behçet u otro tipo de afecciones reumáticas menos conocidas.

En opinión del presidente de la SER, el Dr. José Luis Andréu, “seguimos apostando por esta actividad dentro de nuestro ámbito de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) porque tras las ediciones anteriores hemos constatado el efecto beneficioso que se consigue en los niños y jóvenes, ya que aprenden actitudes y hábitos de vidasaludables que, en ocasiones, es muy difícil transmitir en las consultas de Reumatología. Es realmente emocionante e inspirador constatar cómo comparten experiencias, se ayudan mutuamente y normalizan su situación”. Las encuestas de satisfacción también reflejan resultados muy positivos para los familiares.

Por su parte, el coordinador de esta iniciativa y responsable de la Unidad de Reumatología Pediátrica del Hospital Niño Jesús de Madrid, el Dr. Juan Carlos López Robledillo, asegura que “es importante desmitificar que las enfermedades reumáticas sólo afectan a las personas mayores. De hecho, se estima que cerca de 1 de cada mil niños en España padece algún tipo de afección reumática”. En este sentido, es fundamental fomentar iniciativas de este tipo que también les sirve de tratamiento social a los niños y que, en definitiva, une dos aspectos: aprendizaje y diversión. Además, -añade- al finalizar los campamentos anteriores los participantes lograban una mejor percepción de su estado de salud.

La fisioterapia: clave para estos pacientes
Como los años anteriores, para su desarrollo, además de los monitores de tiempo libre, este grupo contará con un equipo médico de cuidadores formado por reumatólogos pediátricos, enfermeras y fisioterapeutas que se encargarán de supervisar las actividades para que se adecúen a las características de estos niños y para ofrecer soporte médico en caso necesario, las 24 horas del día.

En concreto, la práctica de actividad física es clave para la mejora de su salud, ya que mejora la movilidad de las articulaciones; por lo que se integra un programa diario específico con ejercicios a medida y supervisado por los fisioterapeutas, explica la Dra. Montserrat Romera Baurésresponsable de la Comisión de Comunicación y Relaciones con Pacientes de la SER.

Otro año más contamos con la colaboración de las asociaciones de pacientes: LIRE (Liga Reumatológica Española), Coordinadora Nacional de Artritis (ConArtritis), Federación Española de Lupus (Felupus), Coordinadora Española de Asociaciones con Espondilitis (Ceade), Fundación Fibromialgia, Asociación Española de Síndrome de Sjögren, Acción Psoriásis y Asociación Española contra la Osteoporosis (AECOS).


  

EN ESPAÑA SE DIAGNOSTICAN CADA AÑO CERCA DE 1.600 NUEVOS CASOS DE CÁNCER EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

 
· 

 En España se diagnostican anualmente en torno a 1.600 nuevos casos de cáncer en niños y adolescentes siendo esta patología la primera causa de muerte por enfermedad entre los más pequeños. “Los avances terapéuticos en relación con el cáncer infantil han sido importantes en los últimos años, no en vano, el 80% de los niños que padece cáncer consigue superarlo”, asegura el profesorLuis Madero, presidente de la Fundación de la Asociación Española de Pediatría (FEP) y coordinador del libro “Hematología y Oncología Pediátrica”. Esta obra realiza un análisis detallado de la actualidad oncopediátrica de nuestro país y pone de manifiesto la necesidad de una mayor atención a los pacientes en edad adolescente.

El profesor Serafín Málaga, presidente de la Asociación Española de Pediatría (AEP), explica que “nos encontramos en la media europea en índices de supervivencia oncología infantil, aunque ligeramente por debajo de países vecinos como Francia, Holanda o Alemania. Existen en este sentido aspectos de mejora que deben ser tenidos en cuenta por profesionales y autoridades”. A este respecto, asegura el profesor Madero, “las autoridades sanitarias han de tener conciencia de que al tratarse de una patología tan escasa es necesario una concentración territorial en el tratamiento de los pacientes, creando Centros de Referencia que aglutinen la máxima experiencia posible, lo que va en contraposición con el sistema autonómico actual que permite que los pacientes vayan de una lado a otro”Comparte esta opinión la doctoraAna Fernández-Teijeiro Álvarezpresidente de la Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátrica (SEHOP), quien añade que tratar a los pacientes pediátricos en Centros de Referencia, con equipos interdisciplinares con amplia experiencia y dentro de protocolos de tratamiento, permitiría conseguir mayores índices de supervivencia”.

Hacia el 100% de supervivencia
“El trabajo en red de todos los profesionales implicados en el abordaje terapéuticos del niño hasta los 18 años: oncólogos pediátricos, oncólogos médicos, radioterapeutas, cirujanos pediátricos, traumatólogos, psicólogos, fisioterapeutas, nutricionistas, etcétera, junto a la concentración de los pacientes en centros de referencia y un refuerzo e incentivación  de la investigación, tanto institucional como comercial, son las claves para alcanzar el 100% de supervivencia”, asegura el profesor Madero. La doctora Fernández-Teijeiro afirma a este respecto que “en la edad pediátrica existen menos ensayos de la industria farmacéutica porque son un mercado pequeño en comparación con cualquier patología de adultos y hay pocos ensayos académicos porque hay menos investigación, en general, y menos inversión y dedicación a la investigación de los pediatras”. Para revertir esta situación, la doctora propone incentivar el desarrollo los fármacos, financiar de manera específica la investigación pediátrica a instituciones tanto españolas como europeas para que los ensayos pediátricos sean más eficientes o que los gestores hospitalarios incluyan la investigación como prioridad y favorezcan unidades de ensayos pediátricos dentro de sus hospitales,.

Adolescentes en tierra de nadie
Otro de los problemas, y retos, que tiene el cáncer infantil está en los adolescentes (entre los 14 y los 18 años)-, afirma el profesor Madero.-Aunque los médicos que los tratan son los mismos, esta población no tiene nada que ver con la infantil ni con la del adulto, tampoco las neoplasias que padecen, de modo que quedan en tierra de nadie”. Los tumores germinales, los linfomas, los tumores del sistema nervioso central, por poner algunos ejemplos, son tan frecuentes en los adolescentes como en los adultos, de modo que son tratados indistintamente por oncólogos pediátricos y oncólogos médicos. “Muchos adolescentes con tumores típicamente pediátricos son tratados en unidades de adulto – incide la doctora Fernández-Teijeiro- aún, existiendo numerosas publicaciones que demuestran cómo los adolescentes tratados en unidades pediátricas tienen mejores oportunidades de curación”.

En base a la práctica clínica se puede afirmar que los índices de supervivencia frente al cáncer en la edad adolescente no son tan favorables como en el caso de los más pequeños. Sin embargo, no existen datos concretos a este respecto puesto que los casos de pacientes a partir de los 14 años no están incluidos en el Registro Nacional de Tumores Infantiles. “Al ser tratados también por oncólogos médicos, estos profesionales no tienen contacto con el registro y, por tanto, no envían los datos pertinentes”, explican los expertos.

Cabe destacar la relevancia que el Registro Nacional de Tumores Infantiles, actualizado por pediatras de toda España desde 1978, tiene a nivel nacional. “Ofrece información muy valiosa de la epidemiología del cáncer infantil en nuestro país”, indica el profesor Madero. “Este registro ha permitido crecer y mejorar en numerosos aspectos a la oncología pediatría española, gracias a su existencia y actualización podemos identificar cómo y dónde están los pacientes, qué tratamiento han recibido, neoplasias sufridas, etcétera”, asegura. Por su parte, el profesor Málaga destaca el papel de la AEP y la SEHOP como promotoras, en su momento, de este Registro. “Gracias a su iniciativa se ha aglutinado toda la existencia del cáncer pediátrico”, señala.

Teniendo en cuenta que el trabajo coordinado -tanto multidisciplinar como a nivel asistencial- está detrás de haber alcanzado el índice actual de supervivencia en la edad pediátrica, el coordinador del libro reclama un “mayor trabajo en red entre profesionales que atienden a los adolescentes para alcanzar mejores resultados”.

Leucemias, tumores del sistema nervioso central y linfomas, los más prevalentes.
Los tipos de cáncer más frecuentes en España son, por este orden, las leucemias, los tumores del sistema nerviosos central (SNC) y los linfomas. El 30% de los casos son leucemias, de las cuales más del 80% son linfoblástica aguda y un 18% mieloide aguda. Los linfomas son el 13% de los tumores infantiles y en relación con los tumores de SNC estos representan casi el 20%.

La elección del tratamiento en un niño con cáncer tiene como principal objetivo incrementar las tasas de curación. Sin embargo, “la curación a cualquier precio no es suficiente, debemos tener en cuenta un tratamiento basado en los grupos de riesgo. El deber de los oncólogos pediátricos es conseguir una curación segura que permita a los pacientes llegar a ser adultos sanos, con una reintegración completa en la sociedad”, afirma la doctora.

La incorporación en las últimas dos décadas de los estudios moleculares en los tumores pediátricos ha permitido conocer y clasificar mejor los distintos subtipos tumorales”, explica la presidente de SEHOPEl establecimiento de distintos grupos de riesgo en función de la presencia o no de determinados marcadores ha posibilitado adaptar los tratamientos diferenciando aquellos pacientes tributarios de una terapia más intensiva para mejorar sus posibilidades de curación. 

Muchos de los nuevos protocolos que se están poniendo en marcha, incluyen la realización de estos estudios mediante estudios colaborativos internacionales y de forma centralizada en laboratorios especializados”, indica Fernández-Teijeiro. Sin embargo, aunque sería idóneo que todos los pacientes se beneficien de estos análisis para poder establecer el mejor tratamiento “la realidad es muy diferente por la dificultad para el envío de muestras y porque no todos los pacientes pueden ser incluidos en estos estudios”, concluye la doctora.

De la misma manera que los estudios cooperativos supusieron la base para la mejora en el diagnóstico, tratamiento y la supervivencia del cáncer infantil, dichos grupos “han ayudado a conocer la incidencia de los efectos secundarios tardíos así como su relación con el tratamiento recibido, tipo de cáncer primario y características individuales de los pacientes”, indica la presidenta de SEHOP. En la actualidad, el seguimiento a largo plazo con asesoramiento y programa de revisiones específico de los riesgos de cada paciente es un objetivo de los protocolos de tratamiento y de trabajo de las unidades de oncología pediátrica. En opinión de la doctora, para minimizar los efectos secundarios a largo plazo sería necesario el desarrollo y mejoras en los programas de seguimiento, reconocidos como esenciales en la continuidad de cuidados de estos pacientes: cuidado clínico, soporte psicosocial, educación de pacientes, familiares y profesionales de la salud, investigación. De igual manera es necesaria la creación de herramientas para los supervivientes -información y recomendaciones-, para los profesionales sanitarios -orientación sobre el riesgo potencial, recomendaciones de seguimiento- y armonizar los cuidados a nivel mundial para que todos tengan las mismas oportunidades de acceso a programas de seguimiento individualizado según el riesgo.

Libro Hematología y Oncología Pediátrica
Más de un centenar de expertos nacionales en Oncología Pediátrica han participado en la elaboración de esta obra que “cuenta la actualidad de la especialidad al tiempo que pone de manifiesto las fortalezas y debilidades de la oncología pediátrica de nuestro país, así como la necesidad de seguir mejorando en base a ofrecer una mejor atención especialidad a los niños españoles”, asegura el profesor Luis Madero. El libro, estructurado en 66 capítulos, cuenta con el apoyo de distribución de los laboratorios Takeda.

28 June 2016

Los niños andaluces registran un alto índice de problemas de conducta e hiperactividad

El Estudio Época, impulsado por Laboratorios Ordesa, refleja que los niños andaluces entre 6 y 12 años se sitúan por encima de la media en cuanto a problemas de conducta e hiperactividad. El informe analiza la incidencia de los problemas de conducta en la población escolar, y el impacto de los mismos en el estado de salud y en la calidad de vida de los niños y de sus familias.  
Así, según los resultados del Estudio Época, Andalucía es la quinta comunidad con una mayor prevalencia de hiperactividad, por detrás de Castilla-La Mancha, Canarias, País Vasco y Madrid.
Estos datos se presentan hoy en una conferencia celebrada en  Sevilla con la participación de la Dra. Fátima Díaz del Centro de Salud San Hilario de Dos Hermanas, el Dr. Ferran Cachadiña, investigador principal del estudio y la Dra. Alicia Santamaria, Scientific Marketing Manager de Laboratorios Ordesa. Según la última Encuesta Nacional de Salud el 2,2% de los menores presentan algún trastorno de conducta y el 1% trastornos de salud mental. Sin embargo, existe un importante número de consultas a pediatras por parte de padres y cuidadores debido a problemas de comportamiento en niños que no llegan a presentar ninguna  patología específica.
¿Cómo abordar los problemas de comportamiento?
El Estudio Época pretende ayudar a concienciar a los profesionales de la salud de la importancia de detectar los problemas de comportamiento en la infancia y conocer qué medidas sencillas de tipo no farmacológico pueden ayudar a mejorarlos. Aplicar una terapia psicológica, introducir cambios de hábitos y la suplementación con omega-3 son las medidas más empleadas por los pediatras para abordar estas situaciones.
Según los datos del Estudio Época, la mayoría de consultas recibidas por los pediatras participantes fueron sobre comportamiento, falta de atención, nerviosismo, hiperactividad, bajo rendimiento escolar, poca concentración o dificultades de aprendizaje. En estos casos, los pediatras no acostumbran a prescribir  tratamientos farmacológicos. Los datos reflejan que un 26,2% optan por realizar consejos generales de comportamiento y el resto recomiendan cambios de hábitos, en algunos casos les derivan al psicólogo, les prescriben algún complemento alimenticio rico en omega 3 o combinan varias de las opciones anteriores. El mayor grado de mejora se consiguió en aquellos casos en los que, al resto de medidas establecidas, se añadió la suplementación alimenticia con un complemento alimenticio a base de ácidos grasos omega 3/omega 6, nutrientes que está comprobado son fundamentales en la dieta para mantener una adecuada función cerebral.
Un estado de salud en la media
El Estudio Época muestra que los niños con problemas de conducta suelen presentar peor estado de salud,  menor talla, peso e IMC que la media del resto de la población de su edad. La mayoría de ellos siguen una alimentación más desequilibrada con un bajo consumo de pescado, verduras y frutas, y más elevado de refrescos con azúcar y snacks. También duermen menos, aproximadamente media hora menos de lo habitual para su edad.
En el caso de los niños andaluces, sin embargo, su estado de salud mostró puntuaciones entre bueno y muy bueno y se sitúan entre el promedio de los mejores estudiados. 
Los principales factores que parecen estar relacionados con la aparición de problemas de conducta son los factores de riesgo en el entorno social o familiar, un nivel socio-económico bajo, el consumo de alimentos no recomendables o la falta de sueño.
El Estudio Época sobre los problemas de conducta en menores de 12 años
El Estudio Época se ha realizado en una muestra de cerca de 1.000 niños entre 6 y 12 años y han intervenido en el mismo más de 200 pediatras. Su objetivo ha sido analizar el impacto de los problemas de conducta en la infancia sobre la salud y la calidad de vida del niño y su familia. El estudio pretende conocer el perfil de los menores afectados y aconsejar a los profesionales en pediatría sobre cómo abordar este tipo de trastornos.
Sus principales resultados han sido publicados en la revista Acta pediátrica y se han difundido a los profesionales en pediatría a través de un ciclo de reuniones que se han llevado a cabo por toda España y que han reunido a más de 600 pediatras.

La hemorragia posparto está aumentando en los países desarrollados, alrededor de un 1%, siendo la principal causa de morbilidad grave tras el parto

La hemorragia posparto (HPP) es la principal causa de muerte materna en los países en vías de desarrollo, donde el acceso a un parto asistido por personal sanitario no siempre es posible para una gran parte de la población. Lo sorprendente es el aumento que está experimentando en los países desarrollados, alrededor de un 1% según estadísticas, donde sí se tiene acceso a asistencia experta.

En España, como en el resto de países desarrollados,  lo más preocupante es que la HPP es la principal causa de morbilidad grave tras el parto. Todas las parturientas pueden sufrirla potencialmente y, aunque  se conocen muchos factores de riesgo, tan solo dos tercios de las mujeres afectadas los presentan.

“Según el último informe sobre mortalidad materna,  la hemorragia es la séptima causa de muerte, con 0,5-0,6 casos cada 100.000 partos. Estas cifras pueden hacer pensar que la hemorragia posparto no es un problema relevante en nuestro medio, y esto es un error. La asistencia sanitaria dispensada a las parturientas en el medio hospitalario ha conseguido que la hemorragia posparto haya dejado de ser la principal causa de muerte, pero la morbilidad sigue siendo considerable” asegura el Dr. Carlos Larrañaga, Complejo hospitalario de Navarra, Pamplona y experto en el tema.

“Para cuantificar la morbilidad grave se recurre a los  “near miss”, (aquellos casos clínicos en los que, sin una actuación médica urgente, la muerte es probable). La hemorragia posparto es la principal causa de morbilidad grave en los países desarrollados, contabilizándose 4/5 casos “near miss” por cada 1000 partos. Según el protocolo de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), si se contabilizaran todos los casos, se verían afectados entre el 5 y el 15% de todos los partos” indica Larrañaga.
La HPP  es una de las principales causas de morbimortalidad materna en las primeras 24 h., el 88% de las muertes se produce en las primeras 4 horas Los casos de hemorragia grave son el 80% de los denominados casos “near miss”.
En España está dentro de las 3 causas más importantes de mortalidad materna junto a enfermedades previas y preclampsia. Clásicamente se han descrito distintos factores de riesgo de HPP, aquellos que afectan al “tono” del útero por distensión uterina, por agotamiento de la contracción miometrial, por infección intraamniótica, por alteración anatómica o funcional del útero; retención de restos placentarios, placentas adherentes; traumatismo en el canal del parto, o en la incisión de la cesárea, rotura uterina de cesárea anterior, o alteración de la coagulación.

La prevención, anticipar el posible curso de la clínica, es, según los expertos esencial. El alumbramiento dirigido es una de las pocas actuaciones profilácticas que ha demostrado beneficio incluso en el parto eutócico; disminuye la probabilidad de sangrado, su cuantía y su frecuencia y, en las cesáreas, también se ha demostrado beneficio con el manejo activo del tercer periodo del parto. Si, a pesar de todo, la inercia uterina se presenta, los expertos cuentan con medidas farmacológicas para la prevención de la atonía uterina tras el parto, como la carbetocina que han demostrado sobradamente su eficacia para que el sangrado no se convierta en un problema con consecuencias, en algunos casos, fatales.


CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud