Traductor

28 February 2010

Identifican un gen relacionado con la arritmia cardíaca


Un equipo científico financiado en parte con fondos comunitarios ha dado con un gen que puede influir de manera importante en el riesgo de fibrilación auricular, un tipo de arritmia cardíaca. En la revista "Nature Generics" se ha publicado un artículo al respecto. Los autores confían en que sus descubrimientos den lugar a fármacos nuevos y más específicos contra esta patología.

El objetivo de los investigadores era el de descubrir los factores genéticos que influyen en la fibrilación auricular. Finalmente encontraron con el locus genético pertinente tras realizar un análisis a gran escala de datos pertenecientes a diez estudios epidemiológicos en los que se habían comparado los genomas de 1.335 pacientes.

27 February 2010

La eyaculación precoz, el problema sexual más frecuente


Cuatro de cada diez hombres entre 18 y 59 años padecerá alguna vez a la lo largo de su vida problemas de eyaculación precoz, una patología que se caracteriza por la falta de control sobre la eyaculación durante el acto sexual. Según un estudio denominado DEEP, realizado por la Asociación Española de Andrología( ASESA), muchos hombres con eyaculación precoz se sienten frustrados en sus relaciones sexuales e incluso llegan a tratar de evitarlas. A pesar del gran impacto psicológico que puede ocasionar este problema, sólo el 38% de los hombres que llegan a sufrirlo son conscientes que deben acudir a su médico para consultar sobre el mismo e iniciar un tratamiento para corregir la disfunción.

El 47 % de los niños entre 1 y 10 años es mal comedor


El 47% de los niños españoles entre uno y diez años come poca cantidad de alimentos o poca variedad, y la mitad de ellos nunca ha aprobado las verduras, el pescado o las legumbres. Estos datos aparecen en el "I Estudio Pediasure sobre Niños Malcomedores" que ha sido publicado por el Observatorio de la Nutrición Infantil.

Los pediatreas han advertido públicamente a la población "que el niño mal comedor puede tener problemas de desarollo físico e intelectual y del sistema inmune". También recomiendan reeducar a los niños en sus hábitos alimentarios y emplear suplementos nutricionales que les aporten las calorías necesarias, hasta conseguir que coman de todo.

"El futuro es la medicina p 4" según el doctor Alvar Agustí


El futuro de la investigación clínica pasa por la denominada "Medicina p4", según afirmó en Barcelona el doctor Alvar Agustí( Hospital Clinic de Barcelona) en el transcurso del "III Simposium Internacional Esteve en Respiratorio". Esta nueva variante de la atención médica comenzó a ser conocida en mayo de 2009 y basa su funcionamiento en cuatro principios: predictual, personalizada, preventiva y participativa. De ello, las 4 p.

Busca aplicar aspectos como el genoma individual de cada persona, individualizar el riesgo del paciente, aportar las medidas profilácticas y buscar la interconexión con el paciente para que éste acepte las órdenes del médico. Según el doctor Alvar Agustí "para aplicar ésto necesitamos un mayor avance en las medidas tecnológicas y ésto no es sencillo de conseguir. Hay que aumentar las partidas económicas de los centros sanitarios para su aplicación y establecer acuerdos con distintas compañías especializadas en la Biomedicina. Pero es necesario porque hay muchos pacientes que esperan un cambio revolucionario en la Medicina".
En su intervención el también director científico del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Respiratorias( CIBERES), consideró que la nueva estrategia de Biología de sistemas y su aplicación en la investigación clínica "apunta a un nuevo paradigma que produce simultáneamente vértigo y esperanza para los profesionales de la Medicina. Se avecinan muchos cambios en los diagnósticos de las enfermedades y nos encontramos en una oportunidad única para la investigación clínica de excelencia en el siglo XXI".

26 February 2010

La Agencia Española del Medicamento simplificará el procedimiento de modificaciones de medicamentos en 2010


La directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), Cristina Avendaño, anunció hoy la elaboración de un Real Decreto de variaciones que permitirá a los fabricantes de medicamentos procedimientos más sencillos para obtener autorización a las modificaciones de sus productos. Así lo expresó en el transcurso de una mesa redonda sobre los retos y el futuro del sector del autocuidado de la salud organizada con motivo de las XIII Jornadas Profesionales y VI Internacionales de Medicamentos para el Autocuidado de la Salud y Parafarmacia, que se celebran en el Palacio de Deportes de la Comunidad de Madrid.

Avendaño también recordó que, desde el pasado 19 de febrero, fecha en la que entró en vigor el llamado Real Decreto Ómnibus, los medicamentos sin receta no tienen que ser calificados como 'publicitarios' para poder anunciarse al consumidor y que todos los medicamentos sin receta y no financiados pueden hacer publicidad directa al consumidor.

Durante su intervención, Avendaño rechazó que los medicamentos sin receta estén sometidos en España a una mayor regulación que en el resto de países europeos y afirmó que la AEMPS se rige por criterios armonizados con el resto de agencias reguladoras del UE.

Sin embargo, Rafael García Gutiérrez, director general de la Asociación para el Autocuidado de la Salud (anefp), criticó que en España las autoridades sean muy laxas en el control de la publicidad de los alimentos con propiedades saludables al mismo tiempo que son "excesivamente rigurosas" con la publicidad de los medicamentos sin receta. "No es normal que, en productos de alimentación que pueden ser adquiridos por cualquier persona en un supermercado, se permita hacer alegaciones de salud que están prohibidas a los medicamentos destinados al autocuidado", protestó García Gutiérrez.

El director general de anefp puso como ejemplo de desarrollo del autocuidado de la salud a Reino Unido, país que cuenta con una larga tradición de facilitar a sus ciudadanos el alivio de sus dolencias menores sin recurrir al médico. Pero como explicó Sheila Kelly, directora ejecutiva de la Asociación Británica del Autocuidado de la Salud (PAGB), las tendencias en Reino Unido no se detienen ahí. "El siguiente nivel en el que estamos trabajando es en proporcionar pruebas analíticas y medicamentos para enfermedades que requieran un tratamiento rápido, como la infección por clamidia, o crónico, como el colesterol alto, a través de la farmacia", explicó Kelly.

"El uso de recursos públicos para el tratamiento de dolencias menores cuesta cada año 2.000 millones de libras, de las cuales buena parte se deben al tiempo destinado por los médicos a estas dolencias", puntualizó la directora ejecutiva de la PAGB, quien añadió que ningún país puede permitirse ese mal uso de los recursos públicos. En su opinión, es necesario el apoyo de las autoridades sanitarias y los gobiernos de cada país para fomentar el valor del autocuidado de la salud entre la población.

Las mujeres de 80 años han aumentado en un 100% sus visitas a clínicas de estética en los últimos cinco años


Según expertos reunidos en el "XXV Congreso Nacional de la Sociedad (SEME)", que se viene celebrando en Barcelona desde el pasado día 25 y que concluirá mañana sábado día 27, en los últimos cinco años ha habido un incremento del 100 por ciento del número de visitas de mujeres de 80 años o de más edad a los centros de estética. Según Jaime Tufet, miembro del Comité Organizador del Congreso, "en los últimos años ha habido un aumento espectacular de personas mayores de 80 años que acuden a nuestras visitas a realizar tratamientos de belleza, estamos ante una revolución que nunca antes se había visto en España". En este sentido, Tufet señala que en la mayoría (cercano al 70 por ciento) de los casos vienen recomendadas por las hijas que ya han recibido tratamientos de estética en un centro.

"Las expectativas de vida han aumentado en nuestra sociedad y nuestros mayores consideran cada vez más la importancia de mantener un equilibrio entre la salud y la belleza", señala Concha Obregón, miembro del Comité Organizador del Congreso, quién añade que "en este momento estamos haciendo muchos tratamientos para la eliminación de manchas y realizando un gran número de rellenos no permanentes, entre otros. Nuestras ancianas empiezan a considerar la importancia de retrasar su envejecimiento. La edad física, en la mayoría de los casos, no corresponde con la edad mental de estas personas y en gran parte es debido a que a lo largo de su vida bien por desconocimiento bien por capacidad económica en su juventud (postguerra) no tuvieron acceso a los tratamientos de belleza"."Cada vez es más importante equilibrar la salud al aspecto externo", concluye Obregón.

En este sentido, Jaime Tufet señala que "también ha sido importante las nuevas tecnologías que antes no existían. En los últimos cinco años hemos tenido en el sector un importante desarrollo tecnológico que ha hecho accesible y muy eficaz los tratamientos de rejuvenecimiento (nuevos láser, radiofrecuencia, etc.), así como nuevos productos químicos mucho más eficientes". "El hecho de que nuestros ancianos se preocupen por su aspecto y que puedan acceder a los tratamientos es un signo de madurez y de salud de nuestra sociedad. En gran medida, esta accesibilidad ha venido propiciada por el estado de bienestar que nos hemos dado y que debemos de conservar", señala Tufet que añade que "quitarse una mancha de la cara en una persona de 80 años hoy en día se está convirtiendo en algo habitual, como ir a la peluquería".

Por su parte, Concha Obregón comenta que si bien el 70 por ciento de las mujeres de 80 años van a una consulta de un médico de estética vienen prescritas por sus madres, ocurre algo parecido con las visitas de mujeres menores de 40 años (en este caso un 60 por ciento). Obregón afirma que en este caso el objetivo no es tanto el de reparar la piel sino el de mejorar el aspecto y prevenir el envejecimiento futuro. "Empezar a cuidarse antes de los 40 significa que al menos se obtiene una década de juventud", dice Concha Obregón.

Colaboración entre Farmamundi y los Laboratorios Esteve


El Presidente Ricard Troiano, delegado en Cataluña de Farmamundi, y Silvia Gil-Vernet, directora de Sostenibilidad de Esteve, han firmado un convenio de colaboración entre ambas entidades.
Tras varios años de cooperación entre la farmacéutica y la ONG, ahora ambas entidades sientan las bases de una colaboración permanente, que permitirá la creación de sinergías entre Esteve y Farmamundi. El principal objetivo de este acuerdo es potenciar las acciones de ayuda humanitaria para atender en las situaciones de emergencia a los más desfavorecidos,
Este convenio le permitirá a Farmamundi llevar a cabo la gestión del material médico y de farmacia que Esteve done. Donaciones que se realizarán tanto de modo directo, tanto mediante instituciones o entidades. Los beneficiados de estas ayudas serán 'poblaciones en situación precaria, víctimas de catástrofes naturales y de situaciones de conflicto bélico, sin discriminación alguna por raza, sexo, religión, filosofía o ideología política', según señala la nota de prensa.

La Wii ayuda a los pacientes de ictus


La tecnología de juegos de realidad virtual que utiliza la consola Wii podría ayudar en la recuperación de los pacientes de ictus al mejorar su funcionamiento motor, según un estudio del Instituto de Rehabilitación de la Universidad de Toronto en Canadá. Los resultados se han hecho públicos durante la conferencia internacional sobre ictus de la Asociación Americana del Ictus que se celebra en San Antonio (Estados Unidos). En el estudio participaron 20 supervivientes de ictus isquémicos o hemorrágicos moderados con una media de 61 años que fueron asignados de forma aleatoria a practicar juegos recreacionales, como cartas, bloques o balancines, o el juego de tenis y cocina de la Wii que emplea movimientos que simulan cortar una patata, pelar una cebolla, trocear carne o rallar queso.

Ambos grupos recibieron un programa intensivo de ocho sesiones de unos 60 minutos durante dos semanas que se inició unos dos meses después del ictus. El estudio no descubrió efectos adversos en el grupo de la Wii, lo que reflejó su seguridad. Sólo se produjo un efecto secundario en el grupo de terapia recreacional: nauseas o mareo. El grupo de Wii utilizó la tecnología alrededor de 364 minutos en total, lo que refleja su fiabilidad, y el de terapia recreacional unos 388 minutos. "La belleza de la realidad virtual es que aplica el concepto de las tareas repetitivas, tareas de alta intensidad y actividades específicas que activan neuronas especiales que participan en mecanismos de reorganización cortical. La rehabilitación eficaz llama a aplicar estos principios", afirma Saposnik.Los investigadores descubrieron mejorías motoras significativas en la velocidad y extensión de la recuperación con la tecnología de la Wii.

"Básicamente, descubrimos que los pacientes en el grupo de la Wii lograban un mejor funcionamiento motor, tanto fino como tosco, manifiesto en la mejora en la velocidad y la fuerza de agarre", asegura el investigador.Saposnik adelanta que es demasiado pronto para recomendar este método de forma general ya que se necesita un estudio más amplio que ya está en marcha.

AstraZeneca firma un acuerdo con Intendis para copromocionar Pulmicort en pediatría

AstraZeneca en España ha firmado un acuerdo con la División Intendis del Grupo Bayer, para promocionar Pulmicort en pediatría. Mediante este acuerdo, efectivo desde Febrero de 2010, AstraZeneca mantendrá todos los derechos sobre la propiedad industrial, titularidad del registro y distribución del producto, mientras que Intendis promocionará en exclusiva el fármaco entre los pediatras.
Pulmicort es un fármaco para el tratamiento de mantenimiento del asma en niños a partir de dos años. Su principio activo, la budesónida, pertenece a un grupo de medicamentos, los glucocorticoides, que se emplean para reducir la inflamación. En este caso, Pulmicort reduce y previene la inflamación de las vías respiratorias que provoca el asma.
AstraZeneca es una de las compañías líder en el tratamiento del asma e Intendis es líder del mercado en corticoides tópicos para el tratamiento de enfermedades inflamatorias de la piel.

--El asma infantil
El asma es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas, que se caracteriza por una obstrucción bronquial variable y reversible (ya sea espontáneamente o con tratamiento) que cursa con un aumento de la respuesta de la vía aérea frente a gran variedad de estímulos: alérgenos, fármacos, ejercicio, aire frío, risa o lloro, humo...
El asma se caracteriza por la inflamación de las vías aéreas, aumento de la excitabilidad bronquial y obstrucción de los bronquios.
Es la enfermedad respiratoria más común en la población infantil, y la padecen más los niños, aunque en la pubertad esta diferencia se iguala. Aunque puede aparecer a cualquier edad, es más frecuente en los primeros cinco años de vida, y el 25% de los casos aparece durante el primer año.
En España se estima que existen un millón de niños asmáticos menores de 18 años, lo que equivale al 5% de la población.

AstraZeneca es una de las principales empresas internacionales en el campo de la salud dedicada a la investigación, desarrollo, fabricación y comercialización de medicamentos de prescripción de elevado valor y a la provisión de servicios de cuidados médicos. Es una de las más importantes empresas farmacéuticas del mundo con ventas de productos médicos de 31.600 millones de dólares, y es líder en las áreas de gastrointestinal, cardiovascular, sistema nervioso central, respiratorio, oncología y enfermedades infecciosas.

Una de cada diez bajas por depresión en la Administración se deben al 'mobbing'


La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI·F) calcula que el 10 por ciento de las bajas por depresión en la Administración se debe al acoso moral en el trabajo, también conocido por 'mobbing'. Así mismo, considera que los sectores más afectados son la sanidad, enseñanza y, en concreto, los puestos de carácter administrativo, según informó el sindicato en un comunicado. CSI·F detecta que estas cifras se duplican "como mínimo" en el sector privado. En este ámbito, según dijeron, "sí se producen bastantes más casos de acoso moral, pero el miedo a perder el empleo unido al agravante de la crisis económica hace que se denuncie muy poco".En este sentido, el sindicato apuesta por la prevención del acoso moral, un comportamiento "irracional" que, según los expertos, puede producir en la víctima estrés, depresión, falta de autoestima, sentimientos de culpabilidad, fobias, trastornos del sueño e incluso problemas digestivos y musculoesqueléticos.

Así, resulta "fundamental" la mejora del entorno psicosocial en el trabajo. Para ello, CSI·F recomienda ofrecer a cada trabajador la posibilidad de escoger la manera de realizar su empleo, reducir el volumen de trabajos monótonos y repetitivos o especificar claramente las competencias y jerarquías en materia laboral.Además, subraya que la prevención resulta el arma "más eficaz" contra el acoso moral ya que no es un comportamiento "fácil de demostrar para la víctima". "Mucha más gente de la que parece sufre 'mobbing' pero salen pocos casos a la luz y además no se especifica concretamente en los informes. Nuestra cálculos sitúan que en torno al 10 por ciento de los casos de baja por depresión en la Administración se deben al 'mobbing', y algo más del doble en la empresa privada", explicaron.

Desde los servicios jurídicos del sindicato coinciden en potenciar la prevención por la dificultad de demostrar para un trabajador que ha sido objeto de 'mobbing'. "La recomendación para llevar un caso a los tribunales es ir registrando día a día lo que va sucediendo en el puesto de trabajo, las tareas asignadas o no asignadas, así como las situaciones en las que la víctima considere que se le está acosando", indicaron.Con todo esto, y apoyado por testigos de estas situaciones, "sí puede lanzarse adelante un caso", explicaron desde el sindicato. "No obstante --recalcaron-- son casos complicados de probar y, según nuestra experiencia, no suele ganarse más del 10 por ciento de los mismos", dijeron.

Proyecto piloto en Sevilla para estudiar el flamenco como terapia contra el trastorno mental


Especialistas de la Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla llevarán a cabo en breve una investigación en la que tratarán de analizar si el baile flamenco incide positivamente en el bienestar físico y psicológico de personas que padecen un trastorno mental, según informó este hospital. Este proyecto, denominado 'Desarrollo de estrategias didácticas para emplear el flamenco como vehículo de salud y participación social en personas con trastorno mental', cuenta ya con el apoyo de la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco y la Obra Social Cajasol, que han acordado financiarlo con 9.000 y 5.000 euros, respectivamente.

Para llevar a cabo dicho estudio, que ya tuvo un precedente de experiencia piloto en el 2007 con un grupo de 10 pacientes de este hospital y sobre el que no existen más antecedentes a nivel nacional e internacional, también se contará con la colaboración de la Asociación de Autoestima Flamenca y el Museo del Baile Flamenco de Cristina Hoyos. El equipo científico estará compuesto por terapeutas ocupacionales, psicólogos, pedagogos y profesores de baile flamenco.En total serán 15 los pacientes procedentes de los programas de rehabilitación de las dos comunidades terapéuticas del centro sevillano los que participarán voluntariamente en este estudio, en el que se evaluará su situación física, psicológica, emocional y social durante todo el proceso.


-SESIONES PRÁCTICAS

Además se llevarán a cabo 20 sesiones prácticas, que tendrán lugar una vez por semana con una duración aproximada de 90 minutos. La investigación incluye tanto una vertiente psicológica, que corresponde a los terapeutas y monitores ocupacionales, como pedagógica, que realizará un equipo de pedagogos y profesores de baile flamenco. A la observación directa que harán los profesionales, se incluyen como instrumentos de evaluación un diario de campo, que permite el registro subjetivo de percepciones y posibles situaciones que surjan durante cada sesión; o el registro anecdótico, otra técnica cualitativa que posibilita recoger detalles llamativos o anómalos. Para implicar a los propios participantes en la evaluación, se emplearán cuestionarios dentro de la denominada técnica de triangulación, que permite sumar a los datos analizados por los profesionales las impresiones de los pacientes. Todas las sesiones serán grabadas en vídeo, con idea de evidenciar los datos recogidos y realizar inferencias objetivas posteriores a las sesiones. Según expuso Emilia Navarrón, terapeuta ocupacional de Virgen del Rocío e investigadora principal del estudio, con dicho trabajo se busca "diseñar estrategias pedagógicas concretas para utilizar el flamenco como medio rehabilitador e integrador de este colectivo de personas tan sensible".Del mismo modo, opinó que es a los andaluces "a los que nos corresponde convertirnos en principales protagonistas de la introducción del método empírico de las ciencias sociales en el campo de la investigación del flamenco, un patrimonio intangible de primer orden y un medio de expresión cultural vivo y en constante evolución"


-EXPERIENCIA PILOTO

La investigación que se iniciará estos días en el Virgen del Rocío cuenta con una primera experiencia piloto en el 2007 con un grupo de 10 pacientes, en un programa que contempló sesiones teóricas sobre el flamenco y su historia, asistencia a eventos culturales relacionados con el flamenco y participación en sesiones de baile en el Museo de Baile Flamenco.Entre las conclusiones de aquella experiencia, destaca las sensaciones positivas que generó este programa en los participantes, manifestando éstos que la experiencia les había resultado útil, aprendiendo, disfrutando y sintiéndose cómodos en cada una de las sesiones.Los profesionales sanitarios pudieron constatar que en las sesiones de trabajo se podían estimular habilidades cognitivas (atención, concentración y memoria), motoras (organización temporal y espacial, postura, coordinación y ritmo) y relacionales (gesticulación, expresión corporal y verbal, la escucha, la mirada, la percepción de uno mismo y del otro o la aceptación).Si bien los espacios terapéuticos sanitarios están diseñados para favorecer estos aspectos, los espacios 'no institucionales' y 'no hospitalarios' permiten ir más allá, integrando a este colectivo de manera normalizada en espacios comunitarios y culturales, anteponiendo la percepción de ciudadano frente a la de paciente.La colaboración que se inició con este trabajo desarrollado durante 2007 permitió organizar en 2008 el 'I Encuentro Andaluz de Danzaterapia y Flamenco', en el que se reunieron todos los profesionales que aplican el flamenco como vehículo de desarrollo personal e integración social.Fue el marco en el que el Virgen del Rocío y el Museo del Baile Flamenco suscribieron un acuerdo de colaboración que se mantiene hasta ahora.

Andalucía ha ampliado a 24 alteraciones metabólicas el cribado neonatal e incrementa en un 40% su diagnóstico

Andalucía ha mejorado el cribado neonatal que se realiza a todos los recién nacidos con la Prueba del Talón, ampliándolo a 24 alteraciones metabólicas, con lo que ha incrementado en un 40% el diagnóstico rápido de estas patologías gracias a la nueva tecnología por Tándem Masas incorporada al sistema sanitario público.
La Consejería de Salud, en el marco del Plan de Enfermedades Raras, amplió en 2009 el número de patologías que hasta ahora se identificaban con el cribado neonatal conocido como Prueba del Talón de 2 a 24, lo que permite que el ciudadano obtenga un diagnóstico temprano de un mayor número de enfermedades. Favorecer un diagnóstico rápido de las principales anomalías congénitas, antesala de muchas enfermedades poco frecuentes, es uno de los objetivos del Plan de Enfermedades Raras de Andalucía.
Para hacer posible la puesta en marcha de esta medida, la Administración sanitaria adquirió en 2009 la tecnología necesaria para realizar la espectometría de masas en tándem (MS7SM). El Hospital Virgen del Rocío de Sevilla y el Regional de Málaga son los centros referentes para el análisis de las muestras y la emisión de los informes de diagnóstico.
Con la misma muestra de sangre procedente del talón de cada recién nacido, y que se utilizaba hasta ahora apara el cribado universal del hipotiroidismo y fenilcetonuria, se realiza ya la detección precoz de otros errores innatos y enfermedades hereditarias del metabolismo. Un total de 63.524 bebés se han beneficiado de esta prueba que, desde octubre de 2009, cubre al 100% de los recién nacidos.
Si bien, a los beneficios propios que supone la rápida detección de posibles anomalías para la puesta en marcha de los recursos y terapias adecuadas para paliar sus síntomas, se suma que la realización de este cribado permite, además, la identificación de portadores y recuperar casos posibles de parientes directos no diagnosticados, lo que permite aplicar el consejo genético, recogido en el Plan de Genética de Andalucía y que trabaja estrechamente con el Plan de Enfermedades Raras.
Paralelamente, en el último trimestre de 2010 se incorporará al cribado neonatal la detección precoz de la Fibrosis Quística, una prueba que se realizará con la misma muestra de sangre procedente de la Prueba del Talón, evitándose así molestias innecesarias a los recién nacidos, y que permitirá identificar, además, a portadores sanos de la enfermedad. Se estima que 1 de cada 25 personas son portadoras de Fibrosis Quística.

--Itinerario de referencia
A las medidas relacionadas con la detección precoz de estas enfermedades se suman, además, las previstas en el marco del plan para mejorar la asistencia que se presta a las personas diagnosticadas de alguna de las conocidas como enfermedades poco frecuentes.
Las enfermedades raras son aquellas que afectan a cinco personas por cada 10.000 habitantes. De hecho, se estima que existen unas 7.000 patologías diferentes que podrían estar enmarcadas en este grupo. Son enfermedades que, por definición, tienen características de gran trascendencia para quienes las padecen y para quienes conviven con ellas en tanto se trata de procesos crónicos e invalidantes que merman considerablemente la calidad de vida de quienes las sufren.
De hecho, actualmente la Consejería de Salud trabaja en la puesta en marcha de los itinerarios de referencia para Fibrosis Quística, enfermedad para la que los hospitales Virgen del Rocío de Sevilla y Regional de Málaga han sido designados como centros coordinadores para atender a los pacientes afectados por dicha patología. Se trata del primer itinerario establecido como referente a nivel andaluz en el marco del Plan de Enfermedades Raras, al que se irán sumando otros para el resto de las patologías.
El establecimiento de itinerarios de referencia para los diferentes grupos de enfermedades raras tiene como objetivo simplificar los circuitos de derivación, obtener un diagnóstico más rápido y contar con planes personalizados de atención. En este sentido, las personas con diagnóstico de Fibrosis Quística se beneficiarán de una asistencia reglada en la que los profesionales de Atención Primaria y Especializada trabajarán de forma coordinada, lo que evitará desplazamientos innecesarios de los pacientes, quienes tendrán una atención en los centros de su provincia, pero dirigida desde los centros de referencia identificados para esta patología: el Regional de Málaga para Andalucía oriental y el Virgen del Rocío de Sevilla para Andalucía occidental.
El hecho de identificar centros de referencia se debe a que, dado el bajo número de pacientes que se dan en las llamadas patologías poco frecuentes, se pueda centralizar su atención en unidades específicas y especializadas en las distintas enfermedades, de manera que redunde en la calidad de la atención que estas personas reciben en el sistema sanitario público andaluz.
A lo largo de 2010 se pondrán en marcha un total de cinco itinerarios para cinco grupos de enfermedades raras (Fibrosis Quística, Esclerosis Múltiple, Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), Porfiria y Síndrome de Marfan), tras la identificación de los centros con mayor experiencia en cada una de estas patologías, y se trabajará en el desarrollo de otras tres (enfermedades raras metabólicas, enfermedades raras neurológicas y retinoblastoma). El objetivo es que a lo largo del desarrollo del plan (2008-2012) se podrán en marcha un total de 14 itinerarios para otros tantos grupos de enfermedades poco frecuentes.

--Registro de enfermedades raras
Otra de las líneas de trabajo incluidas en el Plan de Atención a las personas con enfermedades raras es la creación de un registro andaluz de estas patologías. Esta herramienta, que está actualmente en fase de pilotaje, tendrá como fuente de información principal la historia de salud única y permitirá conocer cuáles son las enfermedades raras diagnosticadas en Andalucía, cuántas personas las sufren, cómo se distribuyen geográficamente o qué tratamientos están siguiendo los pacientes que las padecen.
La compilación de estos datos permitirá aumentar el conocimiento epidemiológico sobre las enfermedades raras y conocer cuáles son las diagnosticadas en Andalucía, cuántas personas las sufren, cómo se distribuyen geográficamente o qué tratamientos están siguiendo los pacientes que las padecen. Precisamente, uno de los problemas de estas patologías de baja incidencia es el poco conocimiento que aún se tiene en el ámbito científico, lo que en ocasiones dificulta su diagnóstico y tratamiento.
En la fase piloto se han extraído los datos relativos a la enfermedad de Wilson y a la Epidemiolisis Bullosa. En concreto, se han identificado un total de 62 diagnósticos confirmados para Wilson, así como 31 sospechas en estudio y 19 antecedentes familiares, y 35 diagnósticos confirmados para Epidermiolisis Bullosa.

--Formación e información
El Plan de Atención a Personas Afectadas por Enfermedades Raras pretende también mejorar la gestión del conocimiento en este tipo de patologías, la formación de profesionales y fomentar la investigación. Por esta razón, a lo largo de este año, la Consejería de Salud va a desarrollar un proyecto para formar a los profesionales sobre las enfermedades que se incluyen en el programa de cribado neonatal ampliado que comenzará el próximo junio y que será on line. El objetivo es actualizar los conocimientos sobre las novedades introducidas en la Prueba del Talón en Andalucía.
Asimismo, la Consejería de Salud está potenciando la formación de profesionales en la identificación, diagnóstico y tratamiento de las patologías poco frecuentes al objeto de extender un conocimiento general sobre estas enfermedades entre profesionales de Atención Primaria y Especializada.
Contar con formación específica en patologías de baja incidencia es un paso imprescindible para mejorar la atención a los afectados, de ahí que el plan incluya éste como uno de sus objetivos debido a que se trata de enfermedades poco conocidas por el pequeño número de personas que las padecen. Si bien, constituyen una amplia familia de enfermedades (más de 7.000).
En esta línea, la Consejería de Salud ha diseñado un programa de formación que va, desde formación general a formación más especializada. De hecho, está en curso el I Master Universitario en Conocimiento Actual de las Enfermedades Raras en el que participan actualmente una veintena de profesionales y que abrirá la convocatoria para su segunda edición a través del Distrito Único Andaluz de Universidades el próximo verano. El master nace al amparo de los planes integrales de Genética y Enfermedades Raras y se organiza junto con la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y la Universidad Pablo de Olavide.
Además de mejorar el aspecto asistencial relacionado con las patologías poco frecuentes y la formación de los profesionales, la Consejería de Salud trabaja por incrementar la información de interés sobre estas enfermedades para las personas afectadas, profesionales de la salud y la sociedad en general a través de una nueva página web que permitirá, también, la participación de los pacientes y les ofrecerá apoyo socio-sanitarios. Está previsto que esté operativa en el segundo trimestre de 2010.
Igualmente, se está trabajando en la elaboración de Guías Asistenciales sobre algunas enfermedades. De hecho, ya está elaborada la guía específica para profesionales y para pacientes sobre la Epodermolisis Bullosa.

--Medicamentos
Para mejorar el acceso a los medicamentos huérfanos y productos sanitarios necesarios para las personas afectadas por estas enfermedades, la Consejería de Salud creará, en el marco del plan específico para estas patologías, un observatorio que permitirá analizar la situación y detectar posibles situaciones problemáticas derivadas de su tratamiento.
Las enfermedades raras no tienen curación, pero muchas de ellas sí cuentan con productos sanitarios y farmacología específica que permite paliar o combatir los síntomas e, incluso, reducir la evolución de la misma. A lo largo de 2009 la Consejería de Salud ha destinado cerca de 34 millones de euros a la financiación de los medicamentos huérfanos.

La enfermedad crónica representa en torno a un 70% del gasto sanitario en España


Resulta complicado hacer una estimación precisa, puesto que en muchos casos existe infradiagnóstico, sobre el número de personas que padecen en España una dolencia crónica. No obstante, existen datos indirectos que permiten dimensionar el problema. Así, se considera que un 80% de las consultas de Atención Primaria son por enfermedades crónicas, que también generan el 60% de los episodios de hospitalización. Globalmente representarían en torno a un 70% del gasto sanitario en España.
Al hilo de esta realidad, el II Congreso de Atención Sanitaria al Paciente Crónico que se celebra en Santiago de Compostela, toma el relevo de la primera edición celebrada en Toledo en noviembre de 2008, y lo hace, en palabras del director científico del encuentro, Félix Rubial, "con motivo del interés que desde la Consellería de Sanidade y el Servizo Galego de Saúde se tiene en debatir, conocer y hacer conocer aquellos aspectos diversos que en la atención al paciente crónico son de interés. Existe un interés por consolidar un foro permanente de debate y análisis en el que expertos y profesionales interesados de todo el Estado pongan en común aquellos aspectos más relevantes en el amplísimo mundo del manejo de este tipo de pacientes".
El encuentro científico registra más de 700 congresistas, y presenta 320 comunicaciones y va dirigido a un muy heterogéneo perfil de congresistas, entre los que podríamos resaltar profesionales médicos, responsables asistenciales de Servicios Clínicos, profesionales de enfermería, directivos y gestores sanitarios, planificadores profesionales de otros estamentos. Así mismo es de interés también para profesionales de servicios sociales, investigadores clínicos o personal docente. No obstante, Félix Rubial puntualiza que "existen otros actores esenciales en este proceso como son los propios pacientes y las asociaciones de pacientes. El autocuidado constituye un elemento fundamental del manejo del paciente crónico, y su presencia está garantizada".
Existen cinco aspectos clave en el manejo del paciente crónico, en torno a las cuales pivota toda la actividad científica del mismo. Así, "las políticas y estrategias para la prevención y gestión de las enfermedades crónicas; la educación terapéutica y autonomía de gestión del paciente; la gestión integrada de procesos y continuidad asistencial; los sistemas de información, tecnología y estructuras de apoyo y los equipos y nuevos perfiles profesionales en la atención a pacientes crónicos constituyen el eje central de un programa muy equilibrado".
Tal es así que en el programa no se da puntada sin hilo. En el mismo se aborda "la visión económica, la epidemiológica y la política de las enfermedades crónicas, así como una revisión del estado de la cuestión en Europa y en España. Asimismo busca la visión de la integración sociosanitaria, analiza aspectos novedosos como las comunidades virtuales, las nuevas tecnologías o las escuelas de pacientes y valora el papel de determinados estamentos profesionales y en especial el de la enfermería, elemento clave en el manejo del paciente crónico".
Entre los ponentes más sobresalientes destaca "el consejero de Sanidad del Gobierno vasco, Rafael Bengoa, autor del libro que, bajo el título "Curar y Cuidar", publicó en su momento junto con Roberto Nuño y que constituye la mejor aproximación al manejo de los pacientes crónicos de la que disponemos en castellano. La obra", subraya el presidente del comité científico del congreso, "se ha convertido en un documento de trabajo esencial fundamentalmente en la planificación y gestión de servicios".
Junto a su figura, Félix Rubial resalta la de Ellen Nolte, "considerada una de las mayores autoridades mundiales por su conocimiento del tema desde el punto de vista de las políticas comparadas y primera firmante de una obra titulada "Managing chronic conditions: experience in eight countries", un libro de referencia en el análisis comparado del abordaje de los problemas de la cronicidad en distintos países y Stephen Shortell, decano de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Berkeley y profesor de política y gestión sanitaria. Es uno de los pioneros en avanzar la importancia general de la patología crónica como problema de salud pública que requiere de actuaciones específicas y eficaces. Cierra el póquer María Ángeles Durán, socióloga y enferma crónica. María Ángeles es Premio Nacional de Investigación y el título de su conferencia Crónicos, felices y normales ofrece una idea clara de por donde van los tiros"
Precisa el especialista que "pese a la falta de un consenso acerca del plazo a partir del cual una enfermedad pasa a considerarse crónica; por término medio, toda enfermedad que tenga una duración mayor a tres meses puede considerarse como crónica. Las enfermedades crónicas tienen un doble impacto: representan una importante limitación en la calidad de vida y el estado funcional de las personas que las padecen, y son un propulsor del incremento de los costes sanitarios. Las enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares, reumáticas, respiratorias, dermatológicas, mentales, el cáncer y la diabetes son una pesada carga para los sistemas sanitarios, frente a las que no es posibleactuar únicamente desde un punto de vista clínico-asistencial, si no que es necesario abordar desde la prevención e incluso desde la predicción".

Más del 90% de los neonatos presenta algún tipo de alteración dermatológica


La Consejera de Salud, Marina Geli, ha inaugurado hoy el VII Curso de Dermatología Pediátrica (DERMOPEDIATRICS), organizado por el Hospital Clínic y Ferrer, con el aval de la Academia Española de Dermatología y Venereología.
Cerca de 400 pediatras y dermatólogos se han dado cita en el Auditorio AXA Winterthur de Barcelona para debatir acerca de las novedades clínicas y terapéuticas de las enfermedades que afectan la piel de los niños. Esta es la séptima ocasión en la que un curso de estas características se realiza en una ciudad española.
Los expertos allí reunidos han coincidido en destacar las notables diferencias que existen entre la piel del adulto y la del niño, así como en la necesidad de tratar a éstos de un modo diferenciado.
Durante este curso, el de mayor tradición en España en Dermatología Pediátrica, intervendrá, entre otros expertos, el Dr. Mario Cutrone, especialista italiano en Pediatría Dermatológica y referente mundial en enfermedades de la piel del recién nacido. El Dr. Cutrone dictará una conferencia magistral sobre los aspectos más novedosos en el manejo de la piel del neonato. En este sentido, cabe señalar que más del 90% de los recién nacidos presentan algún tipo de alteración dermatológica, incluyendo la dermatosis neonatal transitoria. Este porcentaje disminuye al 2% si se consideran cuadros realmente patológicos, como manifestaciones cutáneas genéticas, infecciones dermatológicas o nevus.
En lo que respecta a la patología dermatológica más frecuente en el neonato, el Dr. Cutrone afirma que en los países donde el fototipo de piel es claro, entre el 58% y el 70% presenta las denominadas "perlas de Epstein", pequeñas pápulas blanquecinas observadas en el paladar y en la encía, que se resuelven espontáneamente.
En su intervención, el Dr. Cutrone también explicará los cuidados necesarios en la piel del recién nacido y cómo mejorar la calidad de vida de los niños en las unidades neonatales, los prematuros y las enfermedades que les afectan.
El VII Curso DERMOPEDIATRICS consta de 6 lecciones magistrales, en las que se discutirá sobre el cáncer de piel, los eczemas y la dermatitis en el niño. También se analizarán aquellas enfermedades relacionadas con el uso de fármacos en Pediatría, el acné y una sesión especial sobre dermatología pediátrica en la piel negra, haciendo especial referencia a la piel del niño inmigrante y o adoptado.


--Lunares y melanoma
El Dr. Josep Malvehy, coordinador de la Unidad de Melanoma del Hospital Clínic, abordará durante su ponencia la necesidad de controlar correctamente los lunares en el paciente pediátrico, y expondrá la incidencia de melanoma en nuestra población.
En este sentido, el Dr. Malvehy destaca que si bien el melanoma maligno en edad pediátrica no es muy frecuente, los factores principales que condicionan el aumento espectacular de la incidencia de este tipo de cáncer en adultos cada vez más jóvenes —entre ellos factores ambientales— tienen su origen en la edad infantil y están relacionados con la cantidad de sol recibido durante la infancia.
Por su parte, el Dr. Ramon Grimalt, organizador del curso junto con el Dr. Juan Ferrando, y profesor Asociado de Dermatología en la Universidad de Barcelona, hablará sobre una enfermedad controvertida: la dermatitis seborreica y su relación con otras patologías. También tratará sobre el aumento de las alergias y de los eczemas en nuestra población. "Resulta alarmante ver como casi un 30% de nuestra población presenta algún tipo de alergia, principalmente las personas atópicas", afirma el Dr. Grimalt.
Otra de las ponentes que participa hoy en este curso es la Dra. Aurora Guerra, jefa de Dermatología del Hospital 12 de Octubre de Madrid y profesora titular de la Universidad Complutense. En su intervención hablará sobre el enfoque práctico del acné, recorriendo una serie de pasos imprescindibles para el especialista, como es el reconocimiento del comedón para un diagnóstico correcto y la evaluación de la gravedad del acné para una mejor elección del tratamiento.
A este respecto, se presentará la primera Escala de Gravedad del Acné Española (GAE), con validez en el momento del diagnóstico y en la evaluación de la respuesta a los tratamientos. La consideración del impacto psicológico y la información adecuada, eliminando mitos y errores, facilitan el cumplimiento y, por tanto, la curación del acné en el adolescente.
La Dra. Eulalia Baselga, dermatóloga del Hospital Sant Pau de Barcelona, se encargará de revisar las erupciones cutáneas que pueden observarse en la edad pediátrica, provocadas por fármacos. Se tratarán tanto aquellas reacciones frecuentes, como reacciones poco habituales, pero que por su gravedad merecen ser conocidas por el pediatra. El objetivo principal es ofrecer un enfoque eminentemente práctico del diagnóstico y tratamiento de las reacciones cutáneas a fármacos sistémicos.


--Dermatología pediátrica en piel negra
Otro de los temas interesantes que se abordarán durante esta jornada es la dermatología pediátrica en pacientes de piel negra. En palabras del Dr. Eudald Sellarés, pediatra del Hospital General de Vic, "hasta hace pocos años, hablar en nuestro país de enfermedades cutáneas en el paciente de piel negra era algo anecdótico, pero debido al fenómeno de la inmigración, se ha convertido en una auténtico desafío para la mayoría de los profesionales de la salud. En general, podríamos decir que dichos pacientes no presentan enfermedades distintas de los pacientes de piel blanca, pero las características de la piel negra determinan modificaciones en la manera de expresarse diferentes enfermedades".
Las características diferenciales de este tipo de piel se deben a la variación de la pigmentación, del pelo y de la tendencia a desarrollar patrones cutáneos de respuesta poco habituales en los pacientes de piel blanca. En menor grado, también pueden presentar enfermedades propias de pacientes de piel negra, algunas poco conocidas por los profesionales de nuestro país, como melanosis,


***Foto: Sr. José Luis Fumanal, director General Comercial de Ferrer; Dr. Ramón Grimalt, Codirector del Dermopediatrics VII y Profesor Asociado de Dermatología. Universidad de Barcelona. Dermatólogo del Hospital Clínic; Dr. Juan Ferrando, Codirector de Dermopediatrics VII y Profesor Titular de Dermatología. Universidad de Barcelona. Dermatólogo del Hospital Clínic y la Profª. Teresa Estrach, Catedrática de Dermatología Universidad de Barcelona. Jefe de Dermatología del Hospital Clínic.

El Instituto Valenciano de Infertilidad abre una nueva clínica en Las Palmas de Gran Canaria

El Instituto Valenciano de Infertilidad abre hoy en Las Palmas de Gran Canaria una nueva clínica de reproducción asistida. Con ésta, el grupo ya cuenta con una clínica en el archipiélago canario.
En la nueva clínica, de 1.200 metros cuadrados, los pacientes encontrarán a su disposición 7 unidades médicas, 6 consultas, 5 habitaciones, 2 quirófanos y 4 laboratorios dotados con la más avanzada tecnología para fecundación in vitro, inseminación artificial, donación de ovocitos y diagnóstico genético preimplantacional.
IVI Las Palmas inicia su trayectoria con una plantilla de 14 profesionales entre ginecólogos, embriólogos y resto del personal con una filosofía basada en la atención personalizada, con soluciones concretas para cada caso.
El director de IVI en Las Palmas de Gran Canaria, Javier Domingo, asegura que “IVI llega al archipiélago canario con la intención de acercar nuestras técnicas a la población canaria, que durante los últimos años se ha desplazado a la península para buscar una solución a su infertilidad en nuestras clínicas de Madrid y Valencia. En los últimos 5 años, más de 400 parejas canarias acudieron a IVI y nueve de cada diez logró su objetivo de ser padres”.
Con la puesta en marcha de esta clínica son ya 18 los centros con los que cuenta el IVI en: Alicante, Almería, Barcelona, Bilbao, Castellón, Madrid, Murcia, Sevilla, Valencia, Vigo, Las Palmas de Gran Canaria, Lisboa, Estambul, México D.F., Buenos Aires, Santiago de Chile y Panamá.
El Instituto Valenciano de Infertilidad nace, en el año 1990, como la primera institución médica en España especializada íntegramente en Reproducción Humana. Desde entonces ha ayudado a nacer a más de 50.000 niños gracias a la aplicación de los más novedosos métodos de reproducción asistida.

El Hospital Regional de Málaga ofrece Atención integral a niños con problemas congénitos de coagulación


La Unidad de Gestión Clínica de Hematología y Hemoterapia del Hospital Regional de Málaga cuenta con una Unidad Funcional Multidisciplinar de Hemofilia Pediátrica en el Materno Infantil donde se ofrece un tratamiento integral a 41 menores de la provincia con problemas congénitos de coagulación, hemofilia en su mayoría. Profesionales de las especialidades de Hematología, Traumatología, Rehabilitación, Radiología, Psicología, Medicina Preventiva, Cirugía Maxilofacial y Laboratorio del Hospital Regional de Málaga desarrollan esta atención.
El objetivo principal de la Unidad, en funcionamiento desde finales de 2007, es mejorar la calidad de vida de los pacientes mediante el establecimiento de profilaxis y las medidas preventivas oportunas que eviten posibles lesiones en el futuro, fundamentalmente articulares y musculares, como la artropatía hemofílica, cuya principal sintomatología es dolor, inflamación o limitación funcional.
La Unidad de Hemofilia Pediátrica del Hospital Materno Infantil de Málaga es una de las pioneras de Andalucía en ofrecer una atención integral multidiscipliar a niños con esta patología. En los últimos dos años se han diagnosticado a 16 pacientes nuevos con coagulopatías congénitas.
La hemofilia es una enfermedad crónica y hereditaria, transmitida por las mujeres y que la padecen los hombres. Está clasificada como ‘enfermedad rara’ y se caracteriza por la ausencia de una proteína, conocida como ‘factor VIII’ o ‘factor IX’.
Para alcanzar una buena calidad de vida, son factores clave el diagnóstico precoz, antes incluso del nacimiento del niño si tiene antecedentes familiares, las medidas preventivas de eventos hemorrágicos y la formación a los familiares sobre acciones a tener en cuenta en el entorno familiar.
En un primer momento, los niños diagnosticados acuden entre dos y tres días a la semana al Hospital de Día Pediátrico del Hospital Materno Infantil para recibir tratamiento farmacológico sustitutivo del factor de coagulación deficiente, hasta que ellos o sus padres aprenden a administrarlo en sus hogares, a través de un reservorio intravenoso.
Los menores tienen controles analíticos periódicos en el hospital y, a partir de los seis años de edad se les realiza una resonancia magnética cada dos años, con objeto de llevar a cabo una valoración del estado de las articulaciones del menor, para detectar posibles lesiones incipientes, tratarlas y evitar futuras secuelas.
El 80% de los pacientes han sido valorados por Rehabilitación y todos aquellos que han tenido algún grado de afectación articular han sido remitidos a Traumatología. Además, entre otras medidas preventivas, se ha ofrecido al menos una revisión por parte del odontólogo a todos los niños mayores de dos años.
La Unidad de Gestión Clínica de Hematología y Hemoterapia conserva muestras de sangre de niños con hemofilia en la seroteca o banco de muestras de sangre del Hospital Regional de Málaga, con el propósito de garantizar el seguimiento, la evolución y seguridad del tratamiento de los pacientes. Los niños son población diana para los hematólogos dado que su esperanza de vida es mayor y se trata de preservarles, a lo largo de los años, de posibles complicaciones derivadas de su enfermedad. En la actualidad, la seroteca del hospital cuenta con 56 muestras de pacientes, adultos y niños, con enfermedades congénitas de coagulación.
La formación que de manera coordinada ofrecen los profesionales de la Unidad de Hemofilia Pediátrica a los niños y sus familiares está orientada fundamentalmente al tratamiento que ha de recibir el niño, actuaciones a seguir en su entorno (uso de mobiliario o ropa más adecuada) y hábitos de vida, como una correcta higiene bucodental o la práctica de ejercicio físico para fortalecer su musculatura y proteger las articulaciones. En noviembre de 2009, se organizó el primer taller de fisioterapia, dirigido a pacientes y familiares para el cuidado articular domiciliario.
Desde la puesta en marcha de la Unidad, tres padres se han formado en la Unidad para aplicar tratamiento domiciliario a sus hijos, lo que les evita las visitas al Hospital de Día.
Por otra parte, desde hace cinco años hematólogos y personal de Enfermería del Hospital Regional de Málaga participan en un campamento para niños con hemofilia que se celebra anualmente en Murcia. Durante 15 días de convivencia con los profesionales, los niños reciben formación sobre cómo administrarse la medicación y acciones preventivas que pueden seguir en su entorno sanitario, escolar y social.

El deporte puede mejorar la capacidad cardiorrespiratoria, fuerza muscular y rendimiento de los niños


La práctica del deporte puede mejorar la capacidad cardiorrespiratoria, fuerza muscular y rendimiento en las actividades de la vida diaria de los niños con fibrosis quística. Esta es la premisa de la que parte el equipo de trabajo del proyecto "Efectos del ejercicio físico en niños con fibrosis quística, factores genéticos moduladores", un proyecto galardonado con las últimas Ayudas a la Investigación de la Cátedra Real Madrid de la Universidad Europea de Madrid. "Nuestro objetivo es valorar qué tipo de entrenamiento físico lograría esta mejora: el ejercicio aeróbico o un entrenamiento de fuerza", explica Félix Gómez Gallego, del departamento de Ciencias Morfológicas y Biomedicina de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Europea de Madrid.
Para ello, este experto señala que se ha valorado escrupulosamente el tipo de ejercicio más conveniente para cada niño, el cual se ha seleccionado entre un amplio abanico de actividades como, por ejemplo, el pedaleo en bicicleta estática, carreras en tapiz y otros tipos de juegos en el programa de entrenamiento aeróbico o máquinas de gimnasio adaptadas para la población infantil que permiten trabajar los distintos grupos musculares, pecho, piernas y abdominales, entre otros, en el caso de la actividad física de fuerza.
El estudio, cuyos resultados esperan estén disponibles entre los próximos meses de abril y mayo, está siendo desarrollado en el Hospital Universitario Niño Jesús de Madrid y en el mismo participa un total de 30 niños de entre 4 y 16 años de edad con diagnóstico genético de fibrosis quística.


--Una enfermedad crónica, degenerativa y hereditaria
La fibrosis quística es una enfermedad crónica, degenerativa y hereditaria que afecta principalmente a los pulmones y al sistema digestivo. Concretamente, consiste en una alteración genética que afecta a las zonas del cuerpo que producen secreciones, dando lugar a un espesamiento y disminución del contenido de agua, sodio y potasio. Esto provoca la obstrucción de los canales que transportan esas secreciones, permitiendo un estancamiento que produce infecciones e inflamaciones que destruyen zonas del pulmón, hígado, páncreas y sistema reproductor principalmente. La fibrosis quística es una patología grave de tipo evolutivo con una esperanza de vida limitada y que hoy día no tiene curación
Se trata de una enfermedad genética de carácter recesivo, es decir, si se hereda el gen defectuoso de ambos padres se padecerá la patología, mientras que si se hereda un gen normal y un gen defectuoso se es portador sin padecerla pero con la posibilidad de transmitirla a la descendencia. Se estima que la incidencia de la fibrosis quística en España es de un caso de cada 2.500 nacidos vivos, mientras que uno de cada 25 habitantes son portadores sanos de la enfermedad.
El tratamiento de la fibrosis quística se basa en tres pilares fundamentales: conseguir una nutrición adecuada, utilizar medicamentos que luchen contra la infección e inflamación respiratorias y realizar con regularidad la terapia física.

El 15% de la población sufre algún episodio depresivo a lo largo de su vida

El quince por ciento de la población padece algún episodio depresivo a lo largo de su vida. A raíz de esa evidencia científica se ha organizado el XVIII Curso de actualización en Psiquiatría que, bajo el título Los trastornos depresivos a la luz del progreso en psiquiatría, se celebrará durante los días 4 y 5 de marzo de 2010 en el Palacio Europa de Vitoria-Gasteiz con la colaboración del Hospital Psiquiátrico de Álava, el Hospital Santiago Apóstol y la Sociedad Vasco-Navarra de Psiquiatría.
Tal y como afirma Miguel Gutiérrez, codirector del XVIII Curso de actualización en psiquiatría y catedrático de Psiquiatría de la Universidad del País Vasco, que congregará "la depresión puede ser de tipo reactivo, ante un suceso externo que ocasiona tristeza o endógena, en cuyo caso la persona se deprime sin existir una causa externa. Una tercera postura es la que considera que en una depresión pueden estar implicados ambos factores, tanto endógenos como exógenos, en distintas proporciones en los distintos pacientes".
Así las causas de la depresión "son el resultado de la acción de varios factores químicos, hormonales, genéticos o psicosociales, es decir, el entorno en el que una persona crece y vive". En lo que se refiere a los factores químicos desencadenantes, Miguel Gutiérrez asume que "las causas básicas de la depresión están asociadas a anormalidades en la liberación de ciertos neurotransmisores importantes. En el caso de la depresión, se ven alterados la serotonina, íntimamente relacionada con la emoción y el estado de ánimo; la acetilcolina, responsable de muchas de la estimulaciones musculares, y presente en la programación del sueño; y las catecolaminas, entre ellas la dopamina, que interviene en el deseo y en la sensación de placer, la noradrenalina, capaz de poner en "alerta máxima" el sistema nervioso, y la adrenalina".
En cuanto a los orígenes hormonales, la depresión se asocia con "alteraciones en el funcionamiento de las glándulas hipotálamo e hipófisis (que se encuentran en el cerebro) y las glándulas suprarrenales, que se encuentran sobre los riñones. Las anomalías de la función de la glándula tiroides también se han relacionado con los trastornos del estado de ánimo, ya que el hipotiroidismo a veces da la cara como un síndrome depresivo. Como en el caso anterior existiría en ciertos casos de depresión una mala regulación de la secreción hormonal de estas glándulas".
Redondea esta cuestión "las hormonas femeninas, los estrógenos y la progesterona, jueguen un papel en la depresión. Los niveles anormales de determinadas hormonas del estrés y del crecimiento también pueden desempeñar un papel fundamental en el desencadenamiento de la depresión".
Existe, a su vez, una predisposición genética a la depresión "que no implica que se padezca la enfermedad sino que existe la posibilidad. Algunos tipos de depresión tienden a afectar miembros de la misma familia, lo cual sugeriría que se puede heredar una predisposición biológica. Esto parece darse en el caso del trastorno bipolar".
Asimismo, puntualiza Miguel Gutierrez, "la depresión puede ser la consecuencia o respuesta a determinadas situaciones traumáticas como la pérdida de un ser querido, enfermedad, divorcio o ante situaciones de fuerte estrés. Obviamente, en la gestación de la depresión también influyen ciertos patrones de comportamiento como la inseguridad en el carácter, la baja autoestima y la ansiedad. Los trastornos de inseguridad o de ansiedad, suelen originarse en la infancia, bien por un conflicto puntual o por un ambiente familiar en el que el sujeto ha sido privado de afecto, ha sido sobreprotegido o ha tenido que vivir circunstancias traumáticas".

DAIICHI SANKYO inicia con edoxabán el mayor ensayo clínico en fase III para el tratamiento y prevención del tromboembolismo venoso recurrente

Edoxabán, un inhibidor del factor Xa, está siendo investigado en un segundo ensayo clínico en fase IIII a gran escala, llamado HOKUSAI VTE. Este estudio evalúa la eficacia y seguridad de edoxabán en el tratamiento y prevención de eventos tromboembólicos recurrentes, en pacientes con trombosis venosa profunda y/o embolia pulmonar.
HOKUSAI VTE es, actualmente, el mayor ensayo clínico en fase III multinacional y aleatorizado que evalúa el tratamiento y prevención del tromboembolismo venoso. En él, participarán aproximadamente 7.500 pacientes de 450 centros de 40 países.
"El tromboembolismo venoso afecta a más de 750.000 personas en los seis países europeos más grandes y aproximadamente 370.000 fallecimientos al año se relacionan con esta enfermedad en esos países" afirmó Henri Bounameaux, Director del Departamento de Medicina del Hospital Universitario de Ginebra (Suiza) durante una rueda de prensa organizada por DAIICHI SANKYO en Nuremberg (Alemania), con motivo del 54º Congreso de la Sociedad Alemana de Trombosis y Hemostasia.
Los anticoagulantes interfieren en el sistema de coagulación, ayudan a la disminución de la formación de coágulos sanguíneos y son utilizados para tratar y prevenir eventos tromboembólicos. Los anticoagulantes existentes, como las heparinas y los antagonistas de la vitamina K, aunque son eficaces, tienen limitaciones importantes. Las heparinas son agentes inyectables, por lo que son menos apropiadas para los tratamientos a largo plazo. Por otra parte, los antagonistas de la vitamina K son administrados oralmente, pero tienen el inconveniente de que se producen numerosas interacciones con otros medicamentos y con la comida.
"El tratamiento estándar actual para el tromboembolismo venoso, los antagonistas de la vitamina K, requiere un seguimiento exhaustivo y una adaptación continua de la dosificación para evitar el sangrado excesivo y para asegurar una anticoagulación efectiva", afirmó Sebastian Schellong, Profesor de Medicina Interna en el Hospital Friedrichstadt de Dresde (Alemania). "Basándonos en los datos que hemos visto hasta el momento, edoxabán podría tener un perfil farmacocinético y farmacodinámico que permita una dosis única diaria apropiada para el paciente y que ésta se pueda mantener constante durante todo el tratamiento".
Estos datos son alentadores para los pacientes y podrían suponer una potencial mejora significativa en el manejo de la anticoagulación y en la protección eficaz contra los eventos tromboembólicos recurrentes.
"El HOKUSAI VTE está diseñado para demostrar que los pacientes con tromboembolismo venoso pueden ser tratados de una manera efectiva y segura con el régimen de dosis más simple y más adecuado de entre los inhibidores del factor Xa", indicó Harry R. Büller, Director del Departamento de Medicina Vascular en el Academic Medical Center de Amsterdam, Holanda, y presidente del Comité Asesor del HOKUSAI VTE.
HOKUSAI VTE es un estudio de morbimortalidad, doble ciego, de grupos paralelos, en el que los pacientes se distribuirán aleatoriamente a dos tratamientos diferentes. Ambos grupos recibirán enoxaparina o heparina no fraccionada durante un mínimo de 5 días hasta un máximo de 12, seguidos de warfarina a doble ciego, con un objetivo de INR (siglas de International Normalized Ratio, ratio normalizado internacional) de entre 2.0 y 3.0. Los pacientes serán tratados hasta 12 meses de acuerdo con los estándares de tratamiento y las guías internacionales de práctica clínica.
El objetivo primario de eficacia en el HOKUSAI VTE es evaluar la recurrencia de los eventos tromboembólicos sintomáticos (por ejemplo, la combinación de trombosis venosa profunda, embolia pulmonar no mortal y/o embolia pulmonar mortal). Por otra parte, el objetivo primario de seguridad en este ensayo clínico será la incidencia de sangrado mayor o clínicamente relevante. El promotor del estudio, DAIICHI SANKYO, espera concluir el estudio en 2012.
El nombre del estudio HOKUSAI VTE viene del famoso artista y pintor japonés Katsushika Hokusai (1760-1849) del antiguo periodo Edo. "Edo" es la ciudad que actualmente se llama Tokio, donde se ubica la sede mundial de DAIICHI SANKYO.
Además del estudio HOKUSAI VTE, hay en marcha otro ensayo clínico en fase III, multinacional, aleatorizado, doble ciego, que pretende estudiar el perfil de seguridad y de eficacia de edoxabán entre 16.500 pacientes con fibrilación auricular (estudio llamado ENGAGE AF-TIMI 48).

25 February 2010

AstraZeneca recibe el premio a la ‘divulgación científica o sociosanitaria dirigida a mejorar la información, sensibilización y concienciación'

La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) galardonó, el pasado viernes, la ‘Campaña Divulgación Simpathy’ de AstraZeneca con el Premio anual de su Revista ‘medicinageneralydefamilia’ a la divulgación científica o sociosanitaria dirigida a mejorar la información, sensibilización y concienciación de la población.
La ‘Campaña Divulgación Simpathy’, llevada a cabo en 2009 en diferentes puntos de la geografía española, tenía como objetivo sensibilizar y concienciar a la población general de la necesidad del diagnóstico precoz de la Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico y la importancia de acudir al médico de Atención Primaria para evitar futuras complicaciones.
Se calcula que el 10% de la población española ha sufrido síntomas de ERGE en la última semana y que más de un 40% ha presentado alguna vez en su vida ardor o acidez. Sin embargo, pese a su alta prevalencia, la ERGE es aún una enfermedad desconocida en nuestro país.
Por esta razón, aprovechando los datos obtenidos del Estudio Sympathy I a nivel regional, se realizó la presentación de la investigación en diferentes ciudades españolas estratégicas con una incidencia importante de ERGE. El objetivo era proporcionar a los medios de comunicación locales cifras relevantes sobre la prevalencia de la enfermedad en ese área geográfica en concreto y el impacto que tiene esta patología en la calidad de vida de los pacientes.
Estos premios, según la SEMG, pretenden estimular a aquellos médicos, personas, empresas, instituciones y colectivos que con su trabajo diario contribuyen a la mejora del conocimiento científico, la comunicación divulgativa y la solidaridad. Al mismo tiempo, indican, la finalidad es realizar un reconocimiento público de la importante labor que desempeñan.
La publicación oficial de la SEMG, ‘medicinageneralydefamilia’, está dirigida a los profesionales de la Atención Primaria y llega por distribución postal a más de 15.000 médicos del primer nivel asistencial, instituciones públicas, empresas, entidades sanitarias y bibliotecas médicas.

El director general de Farmacia apuesta por ampliar el mercado de medicamentos del autocuidado de la salud

El director general de Farmacia y Productos Sanitarios del Ministerio de Sanidad, Alfonso Jiménez Palacios, apostó hoy por ampliar el mercado de medicamentos para el autocuidado de la salud en el transcurso de una mesa redonda sobre la situación de la farmacia española celebrada en las XIII Jornadas Profesionales y VI Internacionales de Medicamentos para el Autocuidado de la Salud y Parafarmacia. Jiménez Palacios rechazó, además, aumentar el copago farmacéutico que realizan los ciudadanos y justificó sus palabras aludiendo a la crisis económica actual y a que "hay muchas familias que lo están pasando muy mal y que se verían negativamente afectadas por estas medidas".
A este respecto, Carmen Peña, presidenta del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF), reclamó una revisión exhaustiva a medio plazo de la clasificación de los medicamentos que se deben dispensar con receta médica y aquellos que no la precisan, así como una reorganización del sector de la parafarmacia. Por su parte, Fernando Redondo, presidente de la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE), apostó por "corregir la duplicidad de medicamentos con un mismo principio activo e indicación, pero con diferente estatus legal" al mismo tiempo que pidió "más confianza en el farmacéutico como consejero de salud".

--Sostenibilidad de las farmacias
Respecto al modelo español de farmacia, Alberto García Romero, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM), señaló que las amenazas que se cernían sobre él parecen alejarse. "Lo que sí es preocupante es la sostenibilidad económica de las oficinas de farmacia", según Romero, quien considera que sólo se actúa sobre la oferta de productos farmacéuticos y criticó no se haga también sobre la demanda. "Somos el eslabón de la cadena farmacéutica que más contribuye a la sostenibilidad del sistema, con 630 millones de euros, pero si seguimos así, en 2014 nuestra rentabilidad económica será prácticamente nula", añadió el presidente del COFM.
"La farmacia permite ahorrar mucho dinero al sistema nacional de salud a través de los servicios de atención farmacéutica que, en muchos casos, se prestan gratuitamente", puntualizó Alexia Lario, presidenta de la Asociación de Empresarios de Farmacia de Madrid (ADEFARMA). Por este motivo, reclamó al Ministerio de Sanidad más compromiso con la sostenibilidad económica de la farmacia y, en concreto, solicitó la revisión del Real Decreto 5/2000 y del actual sistema de precios de referencia, que suponen un grave peligro para la rentabilidad de las farmacias.

--Receta médica
Otro de los temas abordados en la mesa redonda fue el futuro Real Decreto de receta médica que está preparando el Ministerio de Sanidad y en el que Carmen Peña, presidenta del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF), reclamó una mayor participación de los farmacéuticos. "Los farmacéuticos demandan más implicación en la atención sanitaria y el Real Decreto de receta médica es la oportunidad para hacerlo a través de instrumentos como la receta electrónica", explicó Peña, quien también demandó que los farmacéuticos puedan acceder al historial farmacológico "pasado y presente" de los pacientes con el fin de prestarles el mejor servicio posible.
Organizadas cada dos años, desde 1987, por la Fundación COFMANEFP -integrada por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid y la Asociación para el Autocuidado de la salud (anefp)-, las Jornadas Profesionales e Internacionales de Medicamentos para el Autocuidado de la Salud y Parafarmacia constituyen el mayor encuentro a nivel internacional de empresas, farmacéuticos y especialistas en el autocuidado. La XIII edición contará con la participación de 102 expositores de la industria farmacéutica, instituciones, medios de comunicación y ONG repartidos en 273 stands. En la última edición, celebrada en febrero de 2008, se superó la cifra de 15.000 asistentes a las jornadas

El 28 de febrero es el tercer Día de las Enfermedades Raras.

En torno a este evento, cientos de grupos de pacientes y colaboradores organizan distintas actividades para crear conciencia sobre las enfermedades raras y los 30 millones de personas afectadas en Europa.
El Día de las Enfermedades Raras fue lanzado y está coordinado por la Organización Europea de Enfermedades Raras - EURORDIS ( http://www.eurordis.org), una federación que representa a más de 400 organizaciones de pacientes en 42 países. La campaña implica a las alianzas nacionales de enfermedades raras y a grupos de pacientes en 40 países, tanto de la UE como de los EEUU, Canadá, Argentina, Australia, Nueva Zelanda, Japón, China y Taiwán, entre otros.
La Unión Europea considera una enfermedad como rara cuando afecta menos de 1/2000 ciudadanos. El 80% tiene un origen genético y la mayoría de las enfermedades afectan a niños. La mayor parte de las enfermedades raras son graves, crónicas y ponen en riesgo la vida. Debido a su baja prevalencia, los médicos expertos son también raros, el conocimiento es escaso, la oferta de asistencia es inadecuada, la investigación es limitada y en muy pocos casos existe cura.
Este año el tema se centra en la importancia de la investigación en las enfermedades raras. La investigación representa la esperanza de millones de pacientes de enfermedades raras para los que no existe una cura hoy en día. En la última década, el progreso científico y médico ha abierto nuevas oportunidades en el campo de la investigación de las enfermedades raras; las enfermedades raras han hecho importantes contribuciones a la investigación y desarrollo de tratamientos para enfermedades más frecuentes.
El Día de las Enfermedades Raras 2010 destaca la importancia de la colaboración entre pacientes e investigadores. Una reciente encuesta llevada a cabo por EURORDIS, entre 300 organizaciones de pacientes y representando a más de millón de pacientes en 29 países, pone de manifiesto que los pacientes son importantes catalizadores de la investigación.
Los resultados de la encuesta serán presentados en el Taller Europeo organizado por EURORDIS, el 1 de marzo 2010, en Bruselas. Éste evento, organizado conjuntamente con E-RARE (http://www.e-rare.eu) en colaboración con la Comisión Europea, Orphanet (http://www.orpha.net) y EuroPlan (http://www.europlanproject.eu), conseguirá que la investigación en las enfermedades raras se incluya en los proyectos de financiación pública.
De acuerdo con el tema de este año, se invita a las organizaciones de pacientes a nombrar a un científico, que haya ayudado en el avance de la investigación de su enfermedad, al Salón de la Fama en Investigación de Enfermedades Raras (39 nominaciones hasta ahora). Los pacientes a título individual pueden participar en el concurso fotográfico y de vídeo (más de 300 inscripciones hasta ahora) y compartir su historia en Facebook (más de 6000 fans hasta ahora y más de 50 que se unen cada día).


***Más información en: http://www.rarediseaseday.org

El 60% de los pacientes con enfermedad renal crónica padece dislipemia y está en tratamiento con estatinas

Entre el 10 y el 15% de la población española sufre algún tipo de insuficiencia renal, una patología directamente relacionada con dos enfermedades cardiovasculares como son la hipertensión y la dislipemia. En concreto, el 60% de los pacientes renales sufre dislipemia y está en tratamiento con estatinas, y casi un 70% padece hipertensión. Así se puso de manifiesto en el marco de la VII Conferencia Internacional Hipertensión y Riñón celebrada recientemente en Madrid con la colaboración, entre otros, de AstraZeneca
"La dislipemia, al igual que la hipertensión, afecta tanto a hombres como a mujeres, aunque se da con más frecuencia en hombres a partir de los 45 años. Ambas son patologías vasculares directamente relacionadas con la enfermedad renal crónica, de forma que las dos pueden ser causa y a la vez consecuencia de la insuficiencia renal", afirma el doctor José Luño, jefe de Servicio de Nefrología del Hospital General Gregorio Marañón de Madrid, y director de la Conferencia.
"La enfermedad renal provoca una disminución de los niveles de colesterol HDL, así como un aumento del colesterol LDL y triglicéridos, por lo que estos pacientes tienen que estar tratados con estatinas", explica este especialista. Sin embargo, puntualiza, "lo más importante es que las estatinas estén impuestas desde el principio, porque de esta forma serán más eficaces".
Así, señala, se ha puesto de manifiesto en el estudio AURORA*. "Los pacientes renales en hemodiálisis son personas con una enfermedad vascular muy avanzada, porque sufren muchos factores de riesgo y padecen arterioesclerosis: se ha comprobado que la mejor opción es implantar un tratamiento con estatinas lo más precozmente posible, de esta forma, se prevendrá la aparición de las enfermedades cardiovasculares y hasta la propia enfermedad renal crónica", apunta.
Según el doctor Luño, "los enfermos por insuficiencia renal mueren principalmente por enfermedades cardiovasculares, por lo que si se aplican estatinas antes de que éstas aparezcan, podremos evitar accidentes como infartos de miocardio, ictus… y si se ponen cuando existe dislipemia, se puede hasta prevenir la propia enfermedad renal, porque luego ya puede ser demasiado tarde".
Por último, los expertos reunidos destacaron la importancia de llevar unos hábitos de vida saludables con el fin de poder evitar la aparición de factores de riesgo que deriven en enfermedades cardiovasculares, y apostaron por la dieta mediterránea, la práctica de ejercicio físico de forma regular, el abandono del tabaco y otra serie de medidas higiénicas.


*AURORA es uno de los estudios que forma parte del programa GALAXY de investigación clínica con rosuvastatina, en el que han participado más de 68.000 pacientes. Los pacientes incluidos en este estudio pueden no corresponder a la población con indicación de tratamiento aplicada en España. Para más información consulte la ficha técnica

Regresa el ciclo “Desde la Memoria: Historia, Medicina y Ciencia en Tiempos de…”, organizado por la Fundación de Ciencias de la Salud

Un año más, la Fundación de Ciencias de la Salud organiza el ciclo de conferencias "Desde la Memoria: Historia, Medicina y Ciencia en Tiempos de…", cuyo propósito es estudiar y divulgar la situación de la sanidad y la ciencia en diferentes etapas históricas. En esta ocasión, el ciclo se centrará en los aspectos sanitarios, sociales, psicológicos, demográficos y económicos de las epidemias. Por la especial incidencia que los males epidémicos y endémicos tienen en la población, y por el reflejo que han tenido en diversas producciones artísticas, está prevista la participación de historiadores generales y de la ciencia, junto con expertos en literatura y escritores. Todos analizarán el impacto pasado y actual de las epidemias en la sociedad.
"La amenaza de una pandemia de Gripe A nos ha tenido a todos muy preocupados en 2009, razón por la cual hemos pensado que podría ser un buen momento para abordar las enfermedades epidémicas desde los puntos de vista humanístico y científico", señala el profesor Javier Puerto, catedrático de Historia de la Farmacia y Legislación Farmacéutica de la Universidad Complutense de Madrid, patrono de la Fundación de Ciencias de la Salud y director del ciclo. "Escucharemos, por un lado, lo que opinan los técnicos y, por otro, lo que piensan quienes padecen las enfermedades", añade. "Pretendemos desbrozar la memoria para fijar el pasado y obtener una serie de enseñanzas que nos permitan afrontar el futuro con mayor serenidad y racionalidad".
Según este experto, "la alarma social y las críticas generadas en torno a la gestión de la Gripe A han sido muy similares a las de otras epidemias del pasado, a pesar de que ahora contamos con más armas que antes para luchar contra este tipo de amenazas". En este sentido, "parece lógico pensar que las numerosas acusaciones vertidas en los últimos meses, relativas a diversas influencias económicas y políticas, surgen de la incertidumbre y el miedo consustanciales a cualquier epidemia". No obstante, "cualquier exceso en la prevención está justificado; más aún cuando los epidemiólogos siguen diciendo que habrá una pandemia", explica. "Muchas veces, las convulsiones sociales de una epidemia han sido casi tan graves como su propia mortandad".
En cuanto al abordaje de las epidemias, "hoy en día es posible mitigarlas gracias al espectacular desarrollo de la medicina preventiva, la descendiente más directa de los descubrimientos de Pasteur y Koch", señala el profesor Puerto. "Antes de empezar a conocerse los agentes causantes de las enfermedades, los gobiernos daban palos de ciego en la gestión de estas crisis, de tal manera que se optaba por aislar a las poblaciones para evitar que se transmitieran las enfermedades", afirma. Una medida así no tendría ningún sentido en la actualidad, pues vivimos en una aldea global. "Otra lección que hemos aprendido del pasado se refiere a que las epidemias, como cualquier otro problema de salud, deben atacarse con ciencia y racionalidad".
Hasta el momento actual, la epidemia de peste bubónica ha sido "la más terrorrífica y devastadora de la historia", comenta este experto. De hecho, a partir de ese momento, la palabra "peste" empezó a utilizarse para designar cualquier otra enfermedad epidémica. Por su parte, "el cólera también mató a mucha gente y generó mucho terror", apunta. Nada más y nada menos que cuatro fueron las epidemias que esta enfermedad produjo a lo largo del siglo XIX, la última en 1885. Mención aparte merecen las enfermedades de transmisión sexual y la tuberculosis: "No siendo patologías estrictamente epidémicas, suponen grandes amenazas para la salud de las personas". En este sentido, la sífilis, por ejemplo, podía ser mortal, y era muy contagiosa.

---Agenda del ciclo de conferencias
La primera sesión del ciclo tendrá lugar en la Residencia de Estudiantes el próximo lunes, 1 de marzo, a las 19:30 horas. Bajo el título general de "Epidemias en la Historia", contará con las ponencias de Vicente Pérez Moreda, catedrático de Historia e Instituciones Económicas de la Universidad Complutense de Madrid (Las epidemias en la Historia), y de Antonio Carreras, catedrático de Historia de la Ciencia de la Universidad de Salamanca (La peste). Presentará el acto Javier Puerto. La moderadora de la sesión Carmen Iglesias, catedrática de Historia de las Ideas Morales y Políticas de la Universidad Rey Juan Carlos, de Madrid, y miembro de número de las Reales Academias de la Historia y Española.
La segunda sesión del ciclo se celebrará el martes 9 de marzo, a las 19:30 horas. Bajo el título general de "Epidemias y Ficción", contará con las ponencias de la escritora María Tena (Las epidemias en la literatura), y del escritor Miguel Sánchez-Ostiz (Las epidemias y el miedo). El moderador del acto será José Manuel Sánchez Ron, catedrático de Historia de la Ciencia en el Departamento de Física Teórica de la Universidad Autónoma de Madrid y miembro de número de la Real Academia Española.
La tercera sesión del ciclo se desarrollará el martes 16 de marzo, a las 19:30 horas. Bajo el título general de "Los Males Secretos", contará con las ponencias de Guillermo Olagüe de Ros, catedrático de Historia de la Ciencia de la Universidad de Granada (Historia de las enfermedades de transmisión sexual), y del novelista Ignacio Martínez de Pisón (Literatura y tuberculosis). El moderador del acto será Javier Puerto, catedrático de Historia de la Farmacia y Legislación Farmacéutica de la Universidad Complutense de Madrid, patrono de la Fundación de Ciencias de la Salud y director del ciclo.
La cuarta y última sesión del ciclo se celebrará el martes 23 de marzo, a las 19:30 horas. Bajo el título general de "Epidemias en España", contará con las ponencias de Esteban Rodríguez Ocaña, catedrático de Historia de la Ciencia de la Universidad de Granada (Epidemias del siglo XVIII y XIX), y de Rafael Nájera, profesor emérito de la Escuela Nacional de Sanidad (Historia de la gripe). El moderador del acto será Diego Gracia, catedrático de Historia de la Medicina de la Universidad Complutense de Madrid y presidente de la Fundación de Ciencias de la Salud.

LAS EMPRESAS DE ALIMENTACIÓN HAN CURSADO EN TRES AÑOS MÁS DE 4.000 SOLICITUDES PARA PODER ANUNCIAR BENEFICIOS SALUDABLES EN SUS PRODUCTOS

La publicidad engañosa en el sector de alimentación empezó a tener los días contados en julio de 2007. A partir de ese momento las distintas legislaciones se armonizaron de modo que (exceptuando periodos transitorios de productos ya en el mercado) en ningún país de la Unión Europea se pudiera anunciar un beneficio para la salud en un producto alimenticio si antes no había sido analizado, de forma obligatoria, por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés: European Food Safety Authority), que es el órgano oficial de asesoramiento científico de la Comisión Europea para estos temas. "Antes no se hacía este análisis de forma rigurosa y armonizada en toda la Unión Europea, y, había una situación de cierta anarquía que la nueva reglamentación ha conseguido erradicar", asegura el Profesor Andreu Palou, presidente del Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, y hasta hace unos meses vicepresidente del Panel Científico de Nutrición de la EFSA.

--Health claim (Declaración de salud o de propiedades saludables)
Sugerir que un alimento contribuye a bajar el colesterol, corregir el estreñimiento o mejorar la tensión arterial puede anunciarse en un producto (lo que en inglés se denomina health claim) pero siempre y cuando se hayan llevado a cabo, por parte de la empresa anunciante, los estudios correspondientes. Esa evidencia científica ligada a un beneficio para la salud tendrá que ser después debidamente sometida a los rigurosos análisis de la EFSA, cuya valoración será esencial para que la Comisión Europea autorice el anuncio.
El porcentaje de productos que por ahora han obtenido luz verde para difundir de forma expresa sus ventajas es bajo en comparación con las solicitudes hechas. En estos casi tres años, el Profesor Palou asegura que ha habido "una auténtica avalancha de peticiones; más de 4.000, muchas de las cuales aún están en proceso de evaluación". Aproximadamente unas 2.000 fueron devueltas a la Comisión porque había aspectos que necesitaban ser aclarados. De las otras 2.000 solicitudes se han evaluado ya unas 500 y de éstas casi tres cuartas partes han sido desfavorables.
"La mayoría de las que han contado con un juicio favorable ha sido para componentes de alimentos que ya era reconocido en general que tienen unas propiedades beneficiosas, como vitaminas, minerales esenciales, etc. Dicho de otro modo: es muy difícil conseguir una acreditación de este tipo. No obstante, es una cifra que irá a más a medida que las empresas inviertan más en investigación y aporten evidencia más rigurosa", explica este especialista en Nutrición y Biología Molecular. Actualmente, hay un registro de declaraciones autorizadas y otro de declaraciones rechazadas. Además está previsto que la situación transitoria (con alguna publicidad que aun permanece de modo transitorio dependiendo de cada estado miembro) se vaya aclarando y las únicas que permanezcan en los próximos meses sean ya sólo las aprobadas a nivel europeo.
Aunque sea un criterio de evaluación diferente al que se sigue para aprobar un medicamento, el proceso para poder acreditar un "health claim" es igualmente riguroso. "Se puede decir que el análisis arranca directamente en una fase más avanzada porque no hay que estudiar los efectos secundarios ya que la seguridad es un prerequisito para cualquier alimento pero, para que un producto pueda llevar un "health claim", sí que hay que desarrollar numerosos estudios, incluidos estudios clínicos o de intervención en humanos, que demuestren la eficacia del producto. El objetivo de la EFSA es que el consumidor pueda estar tranquilo y confiar que no hay trampa cuando escucha o lee estos mensajes asociados con la mejora de la salud", comenta el Profesor Palou.

--Proteger la investigación
En este momento, si una empresa decide invertir para demostrar que su producto cuenta con unas determinadas propiedades que son beneficiosas para la salud, gozará de una protección de cinco años para utilizar esos datos de forma exclusiva. Es un incentivo a la investigación, aunque desde la industria se pedía un periodo de protección más amplio. "Los costes de la inversión requerida dependen mucho de la propiedad o beneficio saludable que se pretenda demostrar pero, más allá de los costes materiales, lo que realmente tiene valor hoy en día es el conocimiento, por lo que la principal recomendación es que la empresa se asocie a expertos y grupos de investigación solventes, asegura el experto EFSA.

--Curar no, reducir factores de riesgo de enfermar sí
Si bien es cierto que hay alimentos que tienen beneficio indudable para la salud, la legislación no permite que se promocionen por sus propiedades curativas. Según Palou, de momento no es posible hablar de un efecto preventivo sobre una enfermedad, pero sí es posible anunciar la capacidad de un producto para reducir factores de riesgo, por ejemplo, los niveles de colesterol en sangre en relación con las enfermedades cardiovasculares. "Será cuestión de tiempo que estos anuncios vayan a más porque no debemos olvidar que más del 30% de las enfermedades están relacionadas con la alimentación. Aun así es bueno que el consumidor siempre tenga presente que aunque haya alimentos capaces de disminuir factores de riesgo, las declaraciones de salud estan dirigidas a las personas sanas; si se está enfermo siempre hay que ir al médico", añade el Profesor Palou.

El 60% de los procesos neumocócicos graves se produce en menores de 15 años y mayores de 60


Santiago de Compostela es durante hoy y mañana sede del III Encuentro en Enfermedades Infecciosas, una reunión que convoca a cerca de 200 expertos en pediatría, medicina preventiva, microbiología y epidemiología, organizada por la Fundación para el Estudio de la Infección (FEI) y la Xunta de Galicia. En esta ocasión, el encuentro lleva por título "Una nueva era en la prevención de la enfermedad neumocócica", con el que se pretende abarcar las "necesidades actuales y futuras en este campo", tal como explica el profesor Juan José Picazo, presidente de la FEI, catedrático de Microbiología y responsable del Servicio de esta especialidad en el Hospital Universitario San Carlos de Madrid.
Meningitis, neumonía, bacteriemia/sepsis u otitis media son algunos de los procesos infecciosos que engloba la denominada "enfermedad neumocócica" producida por la bacteria Streptococcus pneumoniae (neumococo). Estas enfermedades pueden aparecer a cualquier edad; sin embargo, son los niños y las personas mayores los que las padecen con mayor frecuencia, dada su especial situación inmunológica que les hace más susceptibles de infección. De hecho, se calcula que el 60% de los procesos neumocócicos graves se produce en menores de 15 años y en mayores de 60.
La enfermedad neumocócica constituye uno de los principales problemas de salud en todo el mundo, especialmente en los mencionados grupos de edad y en los enfermos con patologías crónicas y aquellos con alguna patología que comprometa su sistema inmunológico, ya que son más susceptibles a una infección bacteriana. Cualquiera de estas enfermedades invasoras puede poner en peligro la vida del paciente y, si no se diagnostican precozmente, pueden dejar importantes secuelas.


--Años de lucha, nuevos retos
La introducción de la terapia antimicrobiana ha logrado salvar muchas vidas de pacientes con infecciones neumocócicas. Sin embargo, como explica el doctor Picazo, los antibióticos "no han conseguido eliminar la infección". Las vacunas, a diferencia de estos medicamentos, sí han logrado erradicar infecciones de enorme impacto en la población, pero esto no ha ocurrido en el caso de neumococo.
"Los serotipos [poblaciones específicas de microorganismos infecciosos] de este patógeno evolucionan en el tiempo por diversas causas, algunas de las cuales conocemos y otras no muy bien. Hoy sabemos que algunos aparecen y desaparecen, como los serotipos 1 y 5, y otros, especialmente el denominado 19A está teniendo un importante protagonismo en todo el mundo, fundamentalmente porque es el que produce con mayor frecuencia bacteriemia y meningitis y por su elevada resistencia a los antimicrobianos", señala el profesor Picazo. Las vacunas antineumocócicas se diseñan para actuar frente a serotipos específicos, ya que no se ha encontrado todavía un patrón común con el que poder combatir a todos ellos y, por tanto, no tienen eficacia cuando la infección que sufre el paciente está causada por otras familias del patógeno. Por ese motivo, las vacunas tienen que ser actualizadas periódicamente, añadiendo aquellos serotipos para los que sí que se ha encontrado una forma de generar anticuerpos.
Los especialistas aseguran haber aprendido de todo ello en los últimos años y son conscientes de la necesidad de continuar atajando las infecciones neumocócicas desarrollando nuevas vacunas que respondan a la demanda y permitan dar una respuesta rápida y adecuada a la situación epidemiológica vigente en cada momento, es decir, contando con sistemas sólidos de vigilancia que permitan detectar los serotipos circulantes que mayor amenaza representan para la salud pública. "La incorporación de nuevos serotipos a las vacunas existentes –añade el profesor Picazo- debe ser una prioridad sanitaria especialmente en los casos que causan enfermedad grave y ocasionan mayor resistencia a los antibióticos".
Las experiencias de inmunización europeas y americanas refrendan esta afirmación del presidente de FEI. Pero, además, esta necesidad de vigilancia y adecuación periódica de las vacunas a la realidad epidemiológica se ha comprobado también en España, concretamente en la Comunidad de Madrid, donde desde hace tres años se lleva a cabo un estudio que evalúa prospectivamente la incidencia de enfermedad invasora por neumococo en los niños menores de 15 años. "Los datos obtenidos en los primeros años –explica- demuestran la efectividad de la vacunación con el tipo de inmunización que existía en ese momento, porque desaparecían todos los serotipos incluidos en ella pero, efectivamente, se observa como con el tiempo emergen otros serotipos del patógeno con gran incidencia en procesos graves", detalla Picazo.


--La enfermedad neumocócica en la infancia
La enfermedad neumocócica es la principal causa mundial de mortalidad prevenible mediante vacunación en niños menores de 5 años. La infección por Streptococcus pneumoniae puede dar lugar a un amplio y variado número de cuadros clínicos, que se dividen en enfermedades invasoras, como la meningitis (inflamación de las meninges que recubren el cerebro y la médula espinal), la septicemia (infección de la sangre) o la neumonía que se disemina a la sangre (neumonía bacteriémica); y en enfermedades no invasoras, entre las que se incluyen la neumonía, la otitis media, sinusitis y bronquitis. Estas no suelen ser tan graves como las anteriores pero pueden llegar a originar complicaciones que supongan una importante carga asistencial.
En España, los datos existentes indican que la incidencia de las infecciones invasoras por neumococo oscilaría entre los 60 y 174 casos por cada 100.000 niños menores de dos años. La meningitis neumocócica es la segunda causa más frecuente de meningitis bacteriana en España y la primera de fallecimiento por esta enfermedad.
Los casos de infección por neumococo se suelen producir generalmente en los primeros años de vida, debido a que a esa edad el sistema inmunitario no está suficientemente desarrollado para hacer frente a estas enfermedades; su transmisión se produce de persona a persona a través de las gotitas de saliva que se expulsan al toser o al hablar. Pero conviene no olvidar las infecciones que se dan en mayores (ancianos); el profesor Picazo explica que "estamos muy concienciados sobre la vacunación en niños para evitar estas enfermedades, pero hemos de tener en cuenta la importancia de la inmunización también en los adultos".

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud