Traductor

23 March 2010

Controlar los síntomas no-motores del Parkinson, clave para mejorar la calidad de vida de los pacientes

A pesar de que socialmente se identifica el temblor como el síntoma más llamativo de la enfermedad de Parkinson, en la práctica clínica no es una condición imprescindible para su diagnóstico. Frente a los síntomas más conocidos como el temblor, la rigidez, la falta de equilibrio o la lentitud de movimientos, existen los llamados síntomas no-motores, como la depresión, las alteraciones del sueño o las dificultades para iniciar la actividad tras el descanso nocturno, que han ido ganando importancia en los últimos años, principalmente, por su repercusión en la calidad de vida de los pacientes y porque, en muchas ocasiones, pueden ayudar a una detección precoz de la enfermedad, ya que estos síntomas pueden manifestarse con anterioridad a los trastornos motores del Parkinson.
Con motivo de la XIV Reunión Anual de la Sociedad Catalana de Neurología, celebrada recientemente en Montserrat (Barcelona), los más destacados especialistas en neurología se han reunido con el objetivo de abordar la presentación de las Guías de Práctica Clínica en la enfermedad de Parkinson, elaboradas por la Sociedad Española de Neurología (SEN), en colaboración con UCB Pharma. Dirigido y moderado por la Dra. Pilar Sanz, del Servicio de Neurología del Hospital de Mataró (Barcelona), el simposio "Estimulación Dopaminérgica Continua" ha servido, además de para presentar las Guías Prácticas, para poner en común "los avances más recientes en el estudio de los síntomas no motores del Parkinson y la mejoría de algunos de ellos observada en el estudio RECOVER -promovido por UCB Pharma-", comenta la Dra. Sanz.
En lo que se refiere a las Guías de Práctica Clínica de la SEN, la doctora explica que "son un documento trabajado por el Grupo de Estudio de Trastornos del Movimiento (GETM) con el objetivo de unificar y consensuar los criterios de actuación siguiendo la evidencia científica actual. A partir de estas guías se pretende facilitar a los profesionales la toma de decisiones diagnósticas y terapéuticas y elaborar un documento que sirva de referencia en la práctica clínica a los neurólogos que en España diagnostican y tratan esta patología", indica Sanz.
En la actualidad, los grandes retos en el estudio del Parkinson, "pasan por conocer los desencadenantes de la enfermedad, para desarrollar un tratamiento causal. Sin embargo, mientras no demos con el origen del Parkinson, existen otras metas como frenar la evolución, si no podemos detenerla, y mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes, reduciendo los efectos secundarios de los tratamientos y facilitando su administración", apunta la Dra. Sanz.

--La estimulación dopaminérgica: el modelo ideal de tratamiento del Parkinson
En lo que se refiere al tema central del simposio, los tratamientos basados en la estimulación dopaminérgica continua, la especialista reconoce que "son el modelo ideal de tratamiento, ya que imitan el aporte de dopamina más fisiológico posible a día de hoy, reduciendo y retrasando las complicaciones del tratamiento crónico con agentes dopaminérgicos". Puesto que en la actualidad no se han descubierto tratamientos que actúen sobre el origen de la enfermedad, "es importante el gran avance que se está haciendo en el tratamiento con fármacos que pretenden mejorar su evolución a través de un posible efecto neuroprotector o imitando la estimulación que la dopamina hace de sus receptores en ausencia de enfermedad, para retrasar la aparición de complicaciones derivadas del tratamiento crónico", completa.
A la hora de abordar los tratamientos dopaminérgicos actuales, durante el encuentro, el Dr. Francesc Valldeoriola, del Institut de Neurociències del Hospital Clínic de Barcelona, se ha apoyado en los últimos resultados del estudio RECOVER para presentar la capacidad de Neupro® (rotigotina) en favorecer mejoras clínicamente relevantes y estadísticamente significativas sobre el sueño y los síntomas motores matutinos relacionados con el Parkinson.
"Estos resultados confirman que rotigotina, además de mejorar la situación motora de los pacientes a primera hora de la mañana, también actúa beneficiosamente sobre diferentes aspectos de la calidad del sueño, con la repercusión que eso tiene sobre la calidad de vida de los pacientes", indica la Dra. Sanz, y añade: "una de las principales ventajas de rotigotina es que su vía de administración en forma de parches, provoca que su absorción a través de la piel se produzca de forma gradual durante las 24 horas, permitiendo así aproximarse a la estimulación de los receptores dopaminérgicos de forma similar a la del cerebro sano".
La disminución de movilidad matutina y los trastornos de sueño son dos de las principales consecuencias del Parkinson que dificultan en gran medida el comienzo de las actividades diarias de los pacientes, por esta razón "estos resultados son especialmente importantes, puesto que demuestran que rotigotina produce una mejoría estadísticamente significativa y clínicamente relevante, lo que redunda en una mejor calidad del sueño de los pacientes y, por tanto, en una mejora de su calidad de vida", indica el Dr. Valldeoriola.
El estudio ha contado con una muestra de 287 pacientes de centros de España, EE.UU., Alemania, Austria, Gran Bretaña, Italia, Finlandia, Polonia, Hungría, Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda. Los pacientes fueron asignados a rotigotina (190 personas) y a placebo (97), con dosis de rotigotina ajustadas a las necesidades de cada paciente (hasta 16 mg/24h con una titulación semanal en incrementos de 2mg/24h. hasta dosis óptima/máxima), durante un periodo de ajuste de ocho semanas y cuatro semanas más de mantenimiento.

No comments:

Post a Comment

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud